Science and educational innovation. Educational sciences and their contribution to the quality of educational systems (CED)
-
"QUÍMICA VIVA: INNOVACIÓN STEAM Y GAMIFICACIÓN PARA APRENDER CREANDO Y EXPERIMENTANDO EN EL MUNDO REAL"
Gabriela Castrejón Morales
-
Los textos periodísticos enla Historia Contemporánea en el preuniversitario.
Jhoannis Jacinto Rodríguez Avalos
-
ESTRATEGIA PARA LA GESTIÓN CIENTÍFICA Y DE ENSEÑANZAPRENDIZAJE EN EL IPVCE: PRIMEROS IMPACTOS
Carlos Manuel Hernández Hechavarría
-
Las afectaciones socioemocionales como consecuencia de la migración en el contexto escolar en la enseñanza primaria
Tatiana Lizette Páez Saavedra
-
LA DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS: RETOS ACTUALES
Elisa
-
Evaluación, Análisis y Medición en la Educación Integral en la Universidad Tecnológica de Puebla
Carlos Alberto
-
ESTRATEGIA DE SUPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE TALENTO EN MATEMÁTICA EN LA SECUNDARIA BÁSICA.
Jorge Luis Magariño Durán
-
DIDÁCTICAS QUE DESARROLLAN HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES Y DE PENSAMIENTO, DESDE EL CAMPO FORMATIVO: ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
Flor Nohemi Mosso Pantoja
-
ESTRATEGIAS QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO Y LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO
Griselda Martínez Rodríguez
-
TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DE LA FORMACIÓN DOCTORAL PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Olga Lidia Pérez González
En la actualidad el Sistema Nacional de Educación está inmerso en el III
Perfeccionamiento, proceso iniciado en el curso escolar 2014-2015 que tiene
entre las nuevas formas de trabajo lo relacionado con el Proyecto Educativo
Institucional. Es propósito de esta ponencia socializar, como resultado de la
revisión bibliográfica, los referentes teóricos que sustentan esta forma de trabajo
con el propósito de asumir una posición teórica de partida para la construcción
e implementación del PEI, el currículo institucional y el trabajo en red en el IPU
Bernardo Juan Borrell del municipio Güines, desde la unidad de la teoría-práctica, así como las acciones a corto, mediano y largo plazo. La investigación
responde a una experiencia profesional del que la autora principal realiza los
2
estudios en su tema doctoral. Entre las limitaciones detectadas en los aspectos
gnoseológico y metodológico estuvo la carencia de conocimientos sobre el PEI,
elementos que condujeron a los autores exponer el resultado del estudio
realizado para el proceso de construcción e implementación del PEI en la
institución educativa. En la investigación se emplearon métodos teóricos y
empíricos, con énfasis en fuentes, técnicas e instrumentos de esencia
cualitativa, adjudicados por los autores de las posiciones que asumen
Rodríguez, et al., (2008).