Science and educational innovation. Educational sciences and their contribution to the quality of educational systems (CED)
-
LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LAS ESTRUCTURAS MUNICIPALES PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LOS PROCESOS DE DIRECCIÓN
Yisell
-
"QUÍMICA VIVA: INNOVACIÓN STEAM Y GAMIFICACIÓN PARA APRENDER CREANDO Y EXPERIMENTANDO EN EL MUNDO REAL"
Gabriela Castrejón Morales
-
MANUAL DE POESÍAS, RIMAS Y ADIVINANZAS PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PREESCOLAR
Sandra Arias Cabrera
-
ESTRATEGIA PARA LA GESTIÓN CIENTÍFICA Y DE ENSEÑANZAPRENDIZAJE EN EL IPVCE: PRIMEROS IMPACTOS
Carlos Manuel Hernández Hechavarría
-
LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS EN EL PERFECCIONAMIENTO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN
Salvador Esquivel Barreiro
-
Propuesta de ejercicios integradores de Matemática relacionados con la Historia.
Mariela González Pérez
-
IMPACTO DE LOS RESULTADOS DE LA MAESTRIA EN DIRECCIÓN EDUCACIONAL LOS DIRECTIVOS DE LA EDUACCION GENERAL
Juan Migϋel Barrios
-
CONTRIBUCIONES DE LAS INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN A LA ELEVACIÓN DE LA CALIDAD
Fátima Addine Fernández
-
MODELO ESTUDIO NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA POST- PANDEMIA
David Samuel
-
ESTRATEGIAS DE LECTURA PARA FOMENTAR LA COMPRENSIÓN LECTORA
VICENTE CHABLE UC
Mónica Fernanda Vimos Reinoso
Nacida el 08 de noviembre de 1990 en la ciudad de Riobamba, Ecuador. Ingeniera en Electrónica Control y Redes Industrailes, Magister en Sistemas de Telecomunicaciones y Docente de bachillerato en la Unidad Educativa Milton Reyes.
En este trabajo de revisión documental se expone criterios sobre la responsabilidad y el cambio educativo, donde se plantea la complementariedad de las mismas dentro de las instituciones, a partir de la comprensión del cumpliendo con las obligaciones estudiantiles durante el proceso de enseñanza-aprendizaje y la práctica en las actividades que desarrollan en la vida diaria lo cual les permita crecer como personas respetando derechos y cumpliendo con los objetivos que se planteen, obteniendo resultados positivos en la calidad educativa.