Science and educational innovation. Educational sciences and their contribution to the quality of educational systems (CED)
-
ESTADO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL III PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN, CURSO 2023-2024
Ibis Juanes Caballero
-
Aplicación de proyectos para desarrollar el lenguaje mediante las habilidades de pensamiento
Kevin Giles
-
LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN LA FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES DEL SURORIENTE CUBANO
Wilfredo Manuel Castro Villa
-
SISTEMA DE CAPACITACIÓN A LAS PROMOTORAS PETH PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO INTELECTUAL DE LOS NIÑOS
Vismalia Azcuy Remigio
-
IMPACTO DE LA EDUCACIÓN STEAM Y LA ROBÓTICA EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DOCENTE EN LATINOAMÉRICA
alfredo jose lizcano
-
LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA, UNA NECESIDAD PARA LA CALIDAD EN LA SECUNDARIA BÁSICA.
Irina Calderín Martínez
-
Fomento del talento juvenil: El papel de las sociedades científicas estudiantiles en la Enseñanza Preuniversitaria
Raydel Valladares Rodríguez
-
La actividad científica en la educación básica y su articulación en la educación superior peruana
Hans Mejía Guerrero
-
TÍTULO: La Gestión de la Inspección Escolar del Mined en Cuba. Profesionalización del inspector escolar.
Reina Mercedes Verdecia Reyes
-
Celia Teresa Ledo Royo Grado científico Doctor Correo electrónico:celialrl@uo.edu.cu Institución: Universidad de Oriente Nivel educativo: Educación Superior Cargo que desempeña: Profesora Proyecto de investigación: La educación en valores en las instituciones educativas cubana. . (FORVALIEC)
Idelba Perera Velazquez
La escuela constituye el núcleo fundamental de la educación, tanto en la comunidad, como en la familia- Es por ello que su papel como institución tiene como premisas importantes la de formar y preparar a las estructuras de dirección de estas instituciones educativas y modalidades para ofrecer una atención integral a la formación de las nuevas generaciones. La presente investigación se hace necesaria, debido a las irregularidades existentes en cuanto a la oportuna detección de los menores de edad en situación de riesgo y en la preparación a las estructuras de dirección para enfrentar dicha problemática, en el contexto actual de la Educación cubana, enfatizando en la necesidad de formar a los educadores en un enfoque holístico que aborde no solo el aspecto académico, sino también las dimensiones emocional, social y física de los estudiantes. En tal sentido, se presentan acciones que incluyen formación continua, recursos pedagógicos y talleres, que promueven la empatía, la comunicación efectiva y la identificación de necesidades individuales. Además, se destaca la importancia de la colaboración entre directivos, docentes, familias y comunidad creando un entorno de apoyo que favorezca el bienestar integral del estudiante, adoptando para ello métodos del nivel teórico, empírico y estadísticos-matemático que evidencian los impactos alcanzados.