Science and educational innovation. Educational sciences and their contribution to the quality of educational systems (CED)
-
DESARROLLO DEL TALENTO ACADÉMICO EN EDUCANDOS DEL INSTITUTO PREUNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS DE SANCTI SPÍRITUS.
Dunierky Díaz Medina
-
MANUAL DE POESÍAS, RIMAS Y ADIVINANZAS PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PREESCOLAR
Sandra Arias Cabrera
-
FOLLETO ¨IDENTIDAD ¨. UNA ALTERNATIVA PARA EL MAESTRO DE CIENCIAS NATURALES
Aniuska Leyva Labañino
-
“PROYECTOS DIDÁCTICOS QUE DESARROLLAN FORMAS DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO”
Alhely
-
INTERCAMBIANDO VOCES MÁS ALLÁ DE LA ESCUELA: PODCAST SOTAVENTISTA
LEYDI KATERINE HERNÁNDEZ
-
LA AUTOINSPECCIÓN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. EXIGENCIAS Y PROCEDER METODOLÓGICO
Isabel Diardes Sanjurjo
-
TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DE LA FORMACIÓN DOCTORAL PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Olga Lidia Pérez González
-
UN DESAFÍO PARA LAS ESTRUCTURAS DE DIRECCIÓN EN EL CONTEXTO ACTUAL.
Nelvis Norka Colas La Marquez
-
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: “HORIZONTES EDUCATIVOS” UN NUEVO CONTEXTO EDUCACIONAL
Jorge Luis Martín Merino
-
LA ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES DEL SISTEMA EDUCACIONAL PARA LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA DESDE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN.
Alina Jiménez García
Docente con 27 años de experiencia en el sector, procedente de familia obrera, que durante su vida escolar asumió varios cargos en la Organización de Pioneros José Martí y en la Federación Estudiantil de Enseñanza Media. Graduada de Educación, especialidad primaria, transitando por todos los grados de este nivel y asumiendo varios cargos de dirección desde Jefa de Ciclo, directora, metodóloga y Jefa de Cuadros Provincial. Por su buen desempeño ha sido estimulada con varios reconocimientos como Destacada Provincial, Educador de Vanguardia, Maestra Por la Patria, posee la Distinción Por la Educación Cubana, la medalla José Tey y la Rafael María de Mendive. Ostenta el título de Doctora en Ciencias de la Educación, siendo la primera cooperante que realiza su defensa desde África, dónde ha ido reconocida como Educadora DESTACADA
La investigación se refiere a las insuficiencias existentes en el proceso de gestión educativa que corresponde realizar a las Direcciones Generales Municipales de Educación de la provincia Santiago de Cuba, y limitan la adecuada articulación de los procesos educativos que coordina el municipio con las agencias educativas, concibiendo como estrategia genérica, una metodología para la gestión educativa que se convierte en el resultado principal al generar un espacio de construcción de conocimientos, transferencia de buenas prácticas, trabajo en equipo y de superación sistemática para la transformación de sus midis de actuación que permita elevar la calidad del proceso docente educativo. La metodología utilizada tiene como punto de partida la sistematización de la literatura científica, la realización de grupos de discusión y la triangulación de información desde una posición cualitativa