Science and educational innovation. Educational sciences and their contribution to the quality of educational systems (CED)
-
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA INGENIERIA
Rosario del Pilar Gibert Delgado
-
EL DESARROLLO DE LA CULTURA CIENTÍFICA EN LOS PROFESORES DE SECUNDARIA BÁSICA
Lesyanis Almirall Vázquez
-
LA ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA DE HONDURAS
Sol Angel Galdós Sotolongo
-
LA AUTOINSPECCIÓN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. EXIGENCIAS Y PROCEDER METODOLÓGICO
Isabel Diardes Sanjurjo
-
LA PREPARACIÓN DE DIRECTIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CUBANAS
Margarita Mc Pherson Sayú
-
CULTURA CIENTÍFICA: MÁS ALLÁ DE LOS NÚMEROS Y ECUACIONES.
Lizmay Conrado de la Cruz
-
EL TEXTO MULTIMODAL Y LA EDUCACIÓN LITERARIA EN LA ESCUELA CUBANA ACTUAL
Ricardo Gil Molina
-
ESTADO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL III PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN, CURSO 2023-2024
Ibis Juanes Caballero
-
GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA DIRECCIÓN DEL PROCESO FORMACIÓN VOCACIONAL EN LA ENSEÑANZA PRIMARIA.
Miguel Ángel Franco Noa
-
DESARROLLO DEL TALENTO ACADÉMICO EN EDUCANDOS DEL INSTITUTO PREUNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS DE SANCTI SPÍRITUS.
Dunierky Díaz Medina
Al docente, en cualquier nivel educativo, y en particular, el del Preuniversitario, lo debe distinguir, entre otras cualidades, su competencia investigativa como rasgo esencial de su labor profesional desde una perspectiva científica. Esta competencia en los docentes miembros del Consejo Técnico, posibilita un acercamiento al análisis de los problemas educativos, lo que permite garantizar la calidad de los resultados de su labor de asesoría técnica. En respuesta a ello la presente investigación, que forma parte del proyecto “Formación de Competencias Laborales en directivos de sectores estratégicos para un eficiente desarrollo local”, tiene como objetivo proponer una metodología para la formación de la competencia investigativa en los miembros del Consejo Técnico del Preuniversitario. La metodología fue valorada por el método de criterio de expertos y resultó considerada pertinente. Se aplicó un experimento pedagógico, en su modalidad de pre−experimento en el Preuniversitario “Eduardo García Delgado”, del municipio Trinidad, en la provincia Sancti Spíritus, donde se apreció una transformación positiva. El aporte teórico se concreta en una sistematización de los contenidos para la formación de la competencia investigativa en los miembros del Consejo Técnico del Preuniversitario, a partir de la caracterización del proceso investigativo de sus miembros; con un sustento epistemológico que permitió establecer las exigencias y los rasgos que tipifican la metodología. El aporte práctico se concreta en los procedimientos metodológicos que facilitan la formación de la competencia investigativa de los miembros del referido órgano técnico, así como en el perfil de competencia investigativa de los miembros del Consejo Técnico del Preuniversitario. La novedad científica radica en la metodología para la formación de la competencia investigativa en los miembros del Consejo Técnico del Preuniversitario, tipificada por procedimientos metodológicos a partir de una sistematización teórica de sus contenidos, así como la caracterización de la formación de la competencia investigativa en los miembros del Consejo Técnico del Preuniversitario.