Science and educational innovation. Educational sciences and their contribution to the quality of educational systems (CED)
-
SISTEMA DE TRABAJO METODOLÓGICO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LAS FORMAS DE TRABAJO DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO.
Evelio Herrera Padrón
-
LA PREPARACIÓN DE DIRECTIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CUBANAS
Margarita Mc Pherson Sayú
-
Los textos periodísticos en la Historia Contemporánea en el preuniversitario
Jhoannis Jacinto Rodríguez Avalos
-
TÍTULO: La Gestión de la Inspección Escolar del Mined en Cuba. Profesionalización del inspector escolar.
Reina Mercedes Verdecia Reyes
-
LA EVALUACIÓN EN ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Freddy Tigrero Suárez
-
DESARROLLANDO HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD, EQUITATIVA E INCLUSIVA
Katy Araceli Punina Poma
-
ENFOQUE PRÁCTICO PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CREATIVIDAD DANZARÍA EN PSICOBALLET
Alexis Fernández Rosales
-
FOLLETO ¨IDENTIDAD ¨. UNA ALTERNATIVA PARA EL MAESTRO DE CIENCIAS NATURALES
Aniuska Leyva Labañino
-
PROYECTOS DIDÁCTICOS QUE DESARROLLAN HABILIDADES DE PENSAMIENTO Y COMUNICATIVAS, CONSTRUYENDO APRENDIZAJES EN ALUMNOS DE SECUNDARIA
Ismael Soberanis Ayvar
-
Evaluación, Análisis y Medición en la Educación Integral en la Universidad Tecnológica de Puebla
Carlos Alberto
El Sistema de Programas y Proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación como componente del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación del país, constituye la forma organizativa para la planificación, financiamiento, ejecución de las principales investigaciones que se realizan en el país, en este caso en la ciencia pedagógica.
El incremento sistemático y constante de conocimiento científico en las ciencias pedagógicas de los últimos tiempos, hace posible disponer de elevado número de resultados científicos que tributan a los diferentes procesos que se llevan a cabo en el sistema educacional. La formación de los docentes constituye una prioridad que debe ser atendida por los investigadores de manera tal que desde los proyectos de investigación emanen resultados científicos que puedan, a través del trabajo metodológico y la superación, elevar la calidad del proceso docente. Partiendo de esta prioridad y tendiendo en cuenta que no siempre el proceso de introducción y generalización de resultados científicos se explicita a través del trabajo metodológico y la superación , este trabajo presenta un conjunto de acciones para la utilización de estos resultados en el proceso educativo, principalmente en dos direcciones, el trabajo Docente Metodológico, el trabajo Científico Metodológico, y la planificación de la superación de posgrado, fundamentalmente en la formación académica de Doctores y Master. Su aplicación contribuye a elevar la preparación de profesores desde varias aristas como la Orientación Profesional, la calidad del aprendizaje, la formación de valores, por solo citar algunas.