Science and educational innovation. Educational sciences and their contribution to the quality of educational systems (CED)
-
LA FORMACIÓN DE VALORES MEDIANTE LAS ANÉCDOTAS HISTORIAS EN LA ASIGNATURA HISTORIA DE CUBA
Yoandra Rodríguez Avila
-
UN DESAFÍO PARA LAS ESTRUCTURAS DE DIRECCIÓN EN EL CONTEXTO ACTUAL.
Nelvis Norka Colas La Marquez
-
Desarrollo de talento matemático utilizando los recursos de la robótica educativa
José Claudio
-
“ESTRATEGIAS QUE FAVORECEN LOS PROCESOS COMUNICATIVOS Y HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES, A TRAVÉS DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO”.
Rosa Angela Pineda
-
LA AUTOINSPECCIÓN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. EXIGENCIAS Y PROCEDER METODOLÓGICO
Isabel Diardes Sanjurjo
-
ENFOQUE PRÁCTICO PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CREATIVIDAD DANZARÍA EN PSICOBALLET
Alexis Fernández Rosales
-
UNA MIRADA A LA INTEGRACIÓN DE LA DIRECCIÓN BASICA DESDE LA CONCEPCIÓN DEL SISTEMA DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN
Yamira Diaz Mozo
-
“PROYECTOS DIDÁCTICOS QUE DESARROLLAN FORMAS DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO”
Alhely
-
EL MODO DE RAZONAR HISTÓRICO UNA MODALIDAD DE ENRIQUECIMIENTO CURRICULAR EN PREUNIVERSITARIO.
Miguel Raynier Sánchez Espinosa
-
EL DESPERTAR DE LA MUJER DESDE EL ARTE Y LA LITERATURA
Ileana de la Caridad Velázquez Segismundo
La investigación se centra en el estudio de la inspección escolar en la Educación Primaria en Cuba desde sus orígenes, sus propósitos, particularidades, retos y perspectivas contemporáneas al reconocer los estudios en opción al Grado Científico de Héctor Martínez (2009), Carmen Stuart (2020) e Isabel Diardes (2022) que versan sobre el estudio sobre la función de asesoramiento de la inspección escolar, el trabajo metodológico, la inspección y el proceso de la autoinspección escolar respectivamente. En otros entornos se tuvo en cuenta la tesis doctoral de Eduardo Soler, sobre la inspección en las distintas concepciones y sistemas pedagógicos. Soler (1994). El propósito se establece concebir las miradas, retos y aspiraciones de la actividad de inspección escolar contemporánea. Basados en el Plan Nacional de desarrollo económico y social hasta 2030, el Reglamento de Inspección Escolar establecido por la Resolución Ministerial 239/2010. Como métodos de investigación científica se realizó el histórico lógico, inductivo-deductivo, la entrevista, encuesta y cálculo porcentual, todos bajo el sustento del Materialismo Dialéctico. Como materiales se estudiaron documentos normativos, tesis y monografías. Como resultados se propone una serie de retos y aspiraciones sobre el desarrollo de la inspección escolar en la Dirección Municipal de Educación, con el fin de su perfeccionamiento. Como conclusiones se determinan los fundamentos de la inspección escolar, sus particularidades, retos y aspiraciones, se indagó en las particularidades de ejecución de la inspección escolar y modos de perfeccionarla en las instituciones educativas y la dirección municipal.