Science and educational innovation. Educational sciences and their contribution to the quality of educational systems (CED)
-
ESTRATEGIA DEL ICCP COMO ENTIDAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN LA FORMACIÓN POSGRADUADA
Teresa Torres Miranda
-
TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DE LA FORMACIÓN DOCTORAL PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Francisco Ramirez
-
GESTIÓN EDUCATIVA EN SANTIAGO DE CUBA, CIUDAD CREATIVA EN LA MÚSICA: ACCIONES Y DESAFÍOS.
Marcos Antonio Campins Robaina
-
SISTEMA DE CAPACITACIÓN A LAS PROMOTORAS PETH PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO INTELECTUAL DE LOS NIÑOS
Vismalia Azcuy Remigio
-
LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA DESDE LA LABOR DEL DIRECTOR ESCOLA
Adrián Miguel Capote Viltres
-
ESTADO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL III PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN, CURSO 2023-2024
Ibis Juanes Caballero
-
GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA DIRECCIÓN DEL PROCESO FORMACIÓN VOCACIONAL EN LA ENSEÑANZA PRIMARIA.
Miguel Ángel Franco Noa
-
ESTRATEGIA PEDGÓGICA PARA LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LAS ESTUDIANTES EN EL AULA DE CLASE
Pedro Antonio Montero De La Cruz
-
ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO EN ESTUDIANTES DE 2º AÑO DE ESBA EN EL INES DE EBIBEYÍN.
Sunilda Valdés Valdés
-
LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA, UNA NECESIDAD PARA LA CALIDAD EN LA SECUNDARIA BÁSICA.
Irina Calderín Martínez
Este trabajo forma parte de los estudios relacionados al perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación. Resulta incuestionable que el mejoramiento de la calidad está indisolublemente asociado a la evaluación del proceso docente educativo, cuyo objetivo es proporcionar información sobre el funcionamiento del mismo y los resultados que se obtienen en los diferentes niveles, tanto para los que tienen responsabilidad en su dirección, como para cada uno de los factores que participan en él. Se requiere buscar en las fuerzas internas de las instituciones, las respuestas más eficientes a los requerimientos de la comunidad educativa. Ello implica, lograr un sistema que permita obtener una información válida y sistémica para medir y evaluar el comportamiento y la eficiencia en los diferentes estadios del proceso e identificar los factores que explican en mayor proporción los logros e insuficiencias de la institución, teniendo en cuenta el desempeño de cada uno de los implicados en el desarrollo y resultados del proceso, sustentado en una concepción dialéctico-materialista y humanista que pone en el centro de su atención al recurso humano.
La actividad de Inspección contribuye al logro de la calidad de la educación, y en consecuencia el proceso que se realiza en el interior de cada institución (la autoinspección).