Science and educational innovation. Educational sciences and their contribution to the quality of educational systems (CED)
-
Celia Teresa Ledo Royo Grado científico Doctor Correo electrónico:celialrl@uo.edu.cu Institución: Universidad de Oriente Nivel educativo: Educación Superior Cargo que desempeña: Profesora Proyecto de investigación: La educación en valores en las instituciones educativas cubana. . (FORVALIEC)
Idelba Perera Velazquez
-
EL MODO DE RAZONAR HISTÓRICO UNA MODALIDAD DE ENRIQUECIMIENTO CURRICULAR EN PREUNIVERSITARIO.
Miguel Raynier Sánchez Espinosa
-
LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA DESDE LA LABOR DEL DIRECTOR ESCOLA
Adrián Miguel Capote Viltres
-
ESTRATEGIA DE GESTIÓN ESCOLAR PARA LA ACTUALIZACIÓN SISTEMÁTICA DE LA CARACTERIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Freddy Rotillet Morata
-
PROGRAMA DE CONSULTORÍA PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN DE LAS TUNAS
Madelaine Reynosa Yero
-
MODELO ESTUDIO NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA POST- PANDEMIA
David Samuel
-
“ESTRATEGIAS QUE FAVORECEN LOS PROCESOS COMUNICATIVOS Y HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES, A TRAVÉS DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO”.
Rosa Angela Pineda
-
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN MATEMÁTICA, APLICANDO MATERIALES DIDÁCTICOS
JOSE LUIS
-
“ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYA CON EL ESTUDIO Y TRABAJO DESDE FORMACIÓN LABORAL”.
Mirlaidis Noa Jiménez
-
MANUAL DE POESÍAS, RIMAS Y ADIVINANZAS PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PREESCOLAR
Sandra Arias Cabrera
Este trabajo forma parte de los estudios relacionados al perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación. Resulta incuestionable que el mejoramiento de la calidad está indisolublemente asociado a la evaluación del proceso docente educativo, cuyo objetivo es proporcionar información sobre el funcionamiento del mismo y los resultados que se obtienen en los diferentes niveles, tanto para los que tienen responsabilidad en su dirección, como para cada uno de los factores que participan en él. Se requiere buscar en las fuerzas internas de las instituciones, las respuestas más eficientes a los requerimientos de la comunidad educativa. Ello implica, lograr un sistema que permita obtener una información válida y sistémica para medir y evaluar el comportamiento y la eficiencia en los diferentes estadios del proceso e identificar los factores que explican en mayor proporción los logros e insuficiencias de la institución, teniendo en cuenta el desempeño de cada uno de los implicados en el desarrollo y resultados del proceso, sustentado en una concepción dialéctico-materialista y humanista que pone en el centro de su atención al recurso humano.
La actividad de Inspección contribuye al logro de la calidad de la educación, y en consecuencia el proceso que se realiza en el interior de cada institución (la autoinspección).