Science and educational innovation. Educational sciences and their contribution to the quality of educational systems (CED)
-
Los textos periodísticos enla Historia Contemporánea en el preuniversitario.
Jhoannis Jacinto Rodríguez Avalos
-
ENFOQUE PRÁCTICO PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CREATIVIDAD DANZARÍA EN PSICOBALLET
Alexis Fernández Rosales
-
ESTRATEGIA DEL ICCP COMO ENTIDAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN LA FORMACIÓN POSGRADUADA
Teresa Torres Miranda
-
LA CIENCIA MENTE-CEREBRO Y EDUCACIÓN (MBE) COMO PARADIGMA TRANSDISCIPLINARIO PARA TRANSFORMAR LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS
ERNESTO BARRA VIZNADO
-
Propuesta de ejercicios integradores de Matemática relacionados con la Historia.
Mariela González Pérez
-
CULTURA CIENTÍFICA: MÁS ALLÁ DE LOS NÚMEROS Y ECUACIONES.
Lizmay Conrado de la Cruz
-
Perspectiva teórico-metodológica y retos de la formación doctoral en ciencias de la educación
Jorge García Batan
-
LA FORMACIÓN CIENTÍFICA DE DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA: CALIDAD PERCIBIDA DESDE UN PROGRAMA DE MAESTRÍA
WILBER
-
“ACTIVIDADES PARA PREPARAR A DOCENTES EN EL TRABAJO DE FORMACIÓN VOCACIONAL Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL”
Nancy Almanza Victoria
-
ESTRATEGIAS DE LECTURA PARA FOMENTAR LA COMPRENSIÓN LECTORA
VICENTE CHABLE UC
El modo de razonar histórico tiene una extraordinaria importancia para el desarrollo de la ciencia, para la vida diaria y el avance tanto individual como social, lo que contribuye al enriquecimiento curricular en la atención al talento, y sirve como marco de referencia y ayudan a hacer los ajustes pertinentes del currículo con una adecuada fundamentación. La intervención curricular no debe ser tomada como un compendio de actividades inconexas, por lo que cualquier propuesta ha de estar planificada y organizada.
En los educandos con potencialidades talentosas contribuye al razonamiento histórico formular preguntas, requiere enseñarlos y entrenarlos para que interroguen diversas fuentes, que establezcan una relación sustantiva con los antecedentes, con énfasis en las relaciones causales, temporales y espaciales. Constituye un instrumento intelectual para comprender el mundo.