Science and educational innovation. Educational sciences and their contribution to the quality of educational systems (CED)
-
INTERCAMBIANDO VOCES MÁS ALLÁ DE LA ESCUELA: PODCAST SOTAVENTISTA
LEYDI KATERINE HERNÁNDEZ
-
LAS ARTES VISUALES COMO ESTÍMULO PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ESTUDIANTES NORMALISTAS
Emmanuel Nieves Ramírez
-
ALGORITMO PARA LA GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS INDICADORES DE EFICIENCIA EDUCATIVA EN LA PROVINCIA SANTIAGO DE CUBA.
Miladys Diodene Adame
-
CULTURA CIENTÍFICA: MÁS ALLÁ DE LOS NÚMEROS Y ECUACIONES.
Lizmay Conrado de la Cruz
-
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN MATEMÁTICA, APLICANDO MATERIALES DIDÁCTICOS
JOSE LUIS
-
LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA DESDE LA LABOR DEL DIRECTOR ESCOLA
Adrián Miguel Capote Viltres
-
Los textos periodísticos enla Historia Contemporánea en el preuniversitario.
Jhoannis Jacinto Rodríguez Avalos
-
EL CONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE LA MATEMÁTICA (KSM): ENTORNO AL SABER MATEMÁTICO DE PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS
Micaela Santillán Gómez
-
ESTRATEGIA DE SUPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE TALENTO EN MATEMÁTICA EN LA SECUNDARIA BÁSICA.
Jorge Luis Magariño Durán
-
EL TEXTO MULTIMODAL Y LA EDUCACIÓN LITERARIA EN LA ESCUELA CUBANA ACTUAL
Ricardo Gil Molina
En el trabajo se aborda una temática importante relacionada con la mujer, ese ser social que desde su surgimiento reclama salir al mundo en busca de su libertad plena. Se muestra cómo se funden la literatura, el arte y la historia.
Luego de un minucioso estudio se seleccionan obras contempladas en los programas vigentes en la enseñanza preuniversitaria, hasta llegar a la actualidad, para ver cómo la mujer se hace luz y brilla rompiendo dogmas y doctrinas.
La autora encuentra espacio de placer y compromiso en un proyecto humano y solidario: “Proyecto Paloma”, de Lisset Vila, quien tras sus páginas descubre en un escenario de transparencia el reclamo justo de una voz que hace vibrar al mundo.
El obra tiene como objetivo demostrar cómo las obras literarias contemporáneas en los planes de estudio de la enseñanza preuniversitarias contribuyen a la emancipación de la mujer. Fue aplicada durante el año 2024 y al valorar los resultados alcanzados se afirma que es adecuada con resultados favorables dentro del proceso educativo