Science and educational innovation. Educational sciences and their contribution to the quality of educational systems (CED)
-
Los textos periodísticos enla Historia Contemporánea en el preuniversitario.
Jhoannis Jacinto Rodríguez Avalos
-
Propuestas de Alternativas Metodológicas para el Tratamiento de la Comprensión de Texto en Tercer Grado en la Enseñanza Primaria en Cuba: Un Enfoque Integral y Transformador
Addys Ramos Hernández
-
Proyecto Educativo Institucional, Currículo Institucional y Trabajo en Red. Experiencias en la Construcción e Implementación
Gloria Lissette Zulueta Alejo
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PARA EL DESARROLLO LOCAL EN CENTROS MIXTOS DE SECUNDARIA BÁSICA Y PREUNIVERSITARIO
Yoel Cordero Izquierdo
-
“LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL DESEMPEÑO DE LOS DIRECTORES MUNICIPALES DE EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA DE SANCTI SPÍRITUS”
Andrei Armas Bravo
-
ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO EN ESTUDIANTES DE 2º AÑO DE ESBA EN EL INES DE EBIBEYÍN.
Sunilda Valdés Valdés
-
“ACTIVIDADES PARA PREPARAR A DOCENTES EN EL TRABAJO DE FORMACIÓN VOCACIONAL Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL”
Nancy Almanza Victoria
-
INTERCAMBIANDO VOCES MÁS ALLÁ DE LA ESCUELA: PODCAST SOTAVENTISTA
LEYDI KATERINE HERNÁNDEZ
-
MODELO ESTUDIO NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA POST- PANDEMIA
David Samuel
-
Las afectaciones socioemocionales como consecuencia de la migración en el contexto escolar en la enseñanza primaria
Tatiana Lizette Páez Saavedra
En el trabajo se aborda una temática importante relacionada con la mujer, ese ser social que desde su surgimiento reclama salir al mundo en busca de su libertad plena. Se muestra cómo se funden la literatura, el arte y la historia.
Luego de un minucioso estudio se seleccionan obras contempladas en los programas vigentes en la enseñanza preuniversitaria, hasta llegar a la actualidad, para ver cómo la mujer se hace luz y brilla rompiendo dogmas y doctrinas.
La autora encuentra espacio de placer y compromiso en un proyecto humano y solidario: “Proyecto Paloma”, de Lisset Vila, quien tras sus páginas descubre en un escenario de transparencia el reclamo justo de una voz que hace vibrar al mundo.
El obra tiene como objetivo demostrar cómo las obras literarias contemporáneas en los planes de estudio de la enseñanza preuniversitarias contribuyen a la emancipación de la mujer. Fue aplicada durante el año 2024 y al valorar los resultados alcanzados se afirma que es adecuada con resultados favorables dentro del proceso educativo