Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
Aplicación de proyectos para desarrollar el lenguaje mediante las habilidades de pensamiento
Kevin Giles
-
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y SU IMPACTO EN LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA EDUCACIONAL
Mario Borroto Pérez
-
ESTRATEGIAS QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO Y LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO
Griselda Martínez Rodríguez
-
INTERCAMBIANDO VOCES MÁS ALLÁ DE LA ESCUELA: PODCAST SOTAVENTISTA
LEYDI KATERINE HERNÁNDEZ
-
"QUÍMICA VIVA: INNOVACIÓN STEAM Y GAMIFICACIÓN PARA APRENDER CREANDO Y EXPERIMENTANDO EN EL MUNDO REAL"
Gabriela Castrejón Morales
-
SISTEMA DE TRABAJO METODOLÓGICO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LAS FORMAS DE TRABAJO DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO.
Evelio Herrera Padrón
-
LA FORMACIÓN DE VALORES MEDIANTE LAS ANÉCDOTAS HISTORIAS EN LA ASIGNATURA HISTORIA DE CUBA
Yoandra Rodríguez Avila
-
PROGRAMA DE CONSULTORÍA PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN DE LAS TUNAS
Madelaine Reynosa Yero
-
“ASESORÍA A DOCENTES PARA DISEÑAR Y APLICAR ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE DESARROLLAN HABILIDADES DE PENSAMIENTO EN ALUMNOS”
Rosario Bernardino Rendón
-
Proyecto Educativo Institucional, Currículo Institucional y Trabajo en Red. Experiencias en la Construcción e Implementación
Gloria Lissette Zulueta Alejo
La investigación se centra en el estudio de la inspección escolar en la Educación Primaria en Cuba desde sus orígenes, sus propósitos, particularidades, retos y perspectivas contemporáneas al reconocer los estudios en opción al Grado Científico de Héctor Martínez (2009), Carmen Stuart (2020) e Isabel Diardes (2022) que versan sobre el estudio sobre la función de asesoramiento de la inspección escolar, el trabajo metodológico, la inspección y el proceso de la autoinspección escolar respectivamente. En otros entornos se tuvo en cuenta la tesis doctoral de Eduardo Soler, sobre la inspección en las distintas concepciones y sistemas pedagógicos. Soler (1994). El propósito se establece concebir las miradas, retos y aspiraciones de la actividad de inspección escolar contemporánea. Basados en el Plan Nacional de desarrollo económico y social hasta 2030, el Reglamento de Inspección Escolar establecido por la Resolución Ministerial 239/2010. Como métodos de investigación científica se realizó el histórico lógico, inductivo-deductivo, la entrevista, encuesta y cálculo porcentual, todos bajo el sustento del Materialismo Dialéctico. Como materiales se estudiaron documentos normativos, tesis y monografías. Como resultados se propone una serie de retos y aspiraciones sobre el desarrollo de la inspección escolar en la Dirección Municipal de Educación, con el fin de su perfeccionamiento. Como conclusiones se determinan los fundamentos de la inspección escolar, sus particularidades, retos y aspiraciones, se indagó en las particularidades de ejecución de la inspección escolar y modos de perfeccionarla en las instituciones educativas y la dirección municipal.