Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
INTERCAMBIANDO VOCES MÁS ALLÁ DE LA ESCUELA: PODCAST SOTAVENTISTA
LEYDI KATERINE HERNÁNDEZ
-
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA EN LA DIDÁCTICA DOCENTE
Lesly Mabel Sanchez Osorto
-
LA DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS: RETOS ACTUALES
Elisa
-
UNA MIRADA A LA INTEGRACIÓN DE LA DIRECCIÓN BASICA DESDE LA CONCEPCIÓN DEL SISTEMA DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN
Yamira Diaz Mozo
-
LA CIENCIA MENTE-CEREBRO Y EDUCACIÓN (MBE) COMO PARADIGMA TRANSDISCIPLINARIO PARA TRANSFORMAR LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS
ERNESTO BARRA VIZNADO
-
UNA MIRADA A LA INSPECCIÓN ESCOLAR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN CUBA, RETOS Y ASPIRACIONES
Héctor Diego Martínez Ochoa
-
“PROYECTOS DIDÁCTICOS QUE DESARROLLAN FORMAS DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO”
Alhely
-
Evaluación, Análisis y Medición en la Educación Integral en la Universidad Tecnológica de Puebla
Carlos Alberto
-
LA CREATIVIDAD DESDE LAS CLASES DE HISTORIA. EL PAPEL DEL MAESTRO
Kenia Lenia Limas Llorens
-
CAPACITACIÓN INTEGRAL DE DOCENTES EN EDUCACIÓN PARA LA VIDA CIUDADANA: UN PROGRAMA DE TALLERES
Solanchi Phiney Valle
soy amigable, muy persistente me considero una persona divertida, extrovertida y relajada, empezar hacer las cosas y no terminarlas no me representa, me gusta mucho nadar, jugar voly me gusta siempre ponerme retos aunque en el proceso haya dificultades siempre logro lo que me propongo por mas dificil que parezca.
Esta investigación se lleva a cabo a través de la aplicación de estrategias didácticas que desarrollan las Habilidades de Pensamiento en el Campo Formativo de “Lenguajes”, en alumnos de 4° Grado, de educación primaria en el “Colegio Michigan” ubicada en el Poblado de Llano Largo de Acapulco de Juárez, Guerrero México, durante los Ciclos Escolares: 2023 – 2024 y 2024 - 2025.
Asimismo, tiene el objetivo general “Diseñar estrategias didácticas, que desarrollen habilidades de pensamiento para comunicarse de manera asertiva en la vida cotidiana en un 4to grado de educación primaria” durante el Ciclo escolar 2023-2024; se identificó las problemática que presentaba el grupo escolar en el Campo formativo: Lenguajes; posteriormente seleccioné la problemática a resolver y se eligió para ello el enfoque cualitativo, la investigación de tipo aplicada y como método la Investigación-acción.