Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
DESARROLLO DEL TALENTO ACADÉMICO EN EDUCANDOS DEL INSTITUTO PREUNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS DE SANCTI SPÍRITUS.
Dunierky Díaz Medina
-
LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS EN EL PERFECCIONAMIENTO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN
Salvador Esquivel Barreiro
-
Desarrollo de talento matemático utilizando los recursos de la robótica educativa
José Claudio
-
LA ORGANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN DE LOS EDUCANDOS CON POTENCIALIDAES TALENTOSAS EN LA SECUNDARIA BÁSICA.
Carlos A Rivero Ménendez
-
LA RESPONSABILIDAD Y SU CONTRIBUCION EN EL CAMBIO EDUCATIVO EN LAS INSTITUCIONES
Monica Vimos
-
EL DESPERTAR DE LA MUJER DESDE EL ARTE Y LA LITERATURA
Ileana de la Caridad Velázquez Segismundo
-
ESTRATEGIAS QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO Y LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO
Griselda Martínez Rodríguez
-
CARACTERIZACIÓN EMPÍRICA DEL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DE GOBERNANZA EDUCACIONAL EN LA PROVINCIA LAS TUNAS, CUBA
Nilser Piñeda Cruz
-
SISTEMA DE CAPACITACIÓN A LAS PROMOTORAS PETH PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO INTELECTUAL DE LOS NIÑOS
Vismalia Azcuy Remigio
-
LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO DEL TALENTO DESDE LAS CIENCIAS NATURALES.
Alina Maria Ascencio Martinez
Director Ejecutivo, Instituto Nacional de Formación y Capacitación de Maestros (INAFOCAM), Ministerio de Educación, República Dominicana
El objetivo de la investigación es reflexionar sobre el ecosistema formativo de los doctorados con perfil educativo, sus tendencias emergentes y las fortalezas y oportunidades que favorecen la calidad del proceso doctoral y al desarrollo de las competencias investigativas en los doctorandos en República Dominicana. La metodología tuvo un carácter descriptivo con un enfoque cualitativo, se utilizó el método de revisión bibliográfica, el estudio se realizó bajo los pasos de la metodología PRISMA para realizar la revisión sistemática sobre el tema objeto de estudio para sintetizar lo que la literatura científica reporta al respecto. Se concluyó que las escuelas doctorales deben enfatizar en la investigación para favorecer y visualizar la utilidad del ranking de universidades, además de apoyar las iniciativas de Acceso Abierto y promover el acceso global al conocimiento académico producido por las universidades dominicanas.