Science and educational innovation. Educational sciences and their contribution to the quality of educational systems (CED)
-
LA AUTOINSPECCIÓN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. EXIGENCIAS Y PROCEDER METODOLÓGICO
Isabel Diardes Sanjurjo
-
EL MODO DE RAZONAR HISTÓRICO UNA MODALIDAD DE ENRIQUECIMIENTO CURRICULAR EN PREUNIVERSITARIO.
Miguel Raynier Sánchez Espinosa
-
CONTRIBUCIÓN DE LA ESCUELA NORMAL PARA MAESTROS DE LA HABANA A LA EDUCACIÓN CUBANA (1915-1959)
Alejandro Batista Martínez
-
ESTRATEGIA DE SUPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE TALENTO EN MATEMÁTICA EN LA SECUNDARIA BÁSICA.
Jorge Luis Magariño Durán
-
LA CREATIVIDAD DESDE LAS CLASES DE HISTORIA. EL PAPEL DEL MAESTRO
Kenia Lenia Limas Llorens
-
COMPENDIO DE RESULTADOS CIENTÍFICOS SOBRE EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL GRUPO MULTIGRADO
Dora Caridad
-
ESTRATEGIA PEDGÓGICA PARA LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LAS ESTUDIANTES EN EL AULA DE CLASE
Pedro Antonio Montero De La Cruz
-
TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DE LA FORMACIÓN DOCTORAL PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Julia Margarita Ubiera
-
MODELO ESTUDIO NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA POST- PANDEMIA
David Samuel
-
PROYECTOS DIDÁCTICOS QUE DESARROLLAN HABILIDADES DE PENSAMIENTO Y COMUNICATIVAS, CONSTRUYENDO APRENDIZAJES EN ALUMNOS DE SECUNDARIA
Ismael Soberanis Ayvar
Director Ejecutivo, Instituto Nacional de Formación y Capacitación de Maestros (INAFOCAM), Ministerio de Educación, República Dominicana
El objetivo de la investigación es reflexionar sobre el ecosistema formativo de los doctorados con perfil educativo, sus tendencias emergentes y las fortalezas y oportunidades que favorecen la calidad del proceso doctoral y al desarrollo de las competencias investigativas en los doctorandos en República Dominicana. La metodología tuvo un carácter descriptivo con un enfoque cualitativo, se utilizó el método de revisión bibliográfica, el estudio se realizó bajo los pasos de la metodología PRISMA para realizar la revisión sistemática sobre el tema objeto de estudio para sintetizar lo que la literatura científica reporta al respecto. Se concluyó que las escuelas doctorales deben enfatizar en la investigación para favorecer y visualizar la utilidad del ranking de universidades, además de apoyar las iniciativas de Acceso Abierto y promover el acceso global al conocimiento académico producido por las universidades dominicanas.