Science and educational innovation. Educational sciences and their contribution to the quality of educational systems (CED)
-
ESTRATEGIA PARA LA GESTIÓN CIENTÍFICA Y DE ENSEÑANZAPRENDIZAJE EN EL IPVCE: PRIMEROS IMPACTOS
Carlos Manuel Hernández Hechavarría
-
UN DESAFÍO PARA LAS ESTRUCTURAS DE DIRECCIÓN EN EL CONTEXTO ACTUAL.
Nelvis Norka Colas La Marquez
-
Propuesta de ejercicios integradores de Matemática relacionados con la Historia.
Mariela González Pérez
-
Las afectaciones socioemocionales como consecuencia de la migración en el contexto escolar en la enseñanza primaria
Tatiana Lizette Páez Saavedra
-
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL LENGUAJE A TRAVÉS DE LAS HABILIDADES DE PENSAMIENTO
Irlanda Selene Zambrano Montero
-
Perspectiva teórico-metodológica y retos de la formación doctoral en ciencias de la educación
Jorge García Batan
-
LA GESTIÓN DEL TRABAJO EN RED EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CUBANAS.
Juan Alberto Dorado Remedio
-
PROYECTO INSTITUCIONAL “CULTURA E IDENTIDAD”
Julian
-
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y SU IMPACTO EN LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA EDUCACIONAL.
Mario Borroto Pérez
-
Propuestas de Alternativas Metodológicas para el Tratamiento de la Comprensión de Texto en Tercer Grado en la Enseñanza Primaria en Cuba: Un Enfoque Integral y Transformador
Addys Ramos Hernández
Los valores morales constituyen una parte importante de la vida espiritual e ideológica de la sociedad, conformando la parte positiva del mundo interno de los individuos. La formación de valores a través de la enseñanza de la historia de Cuba constituye uno de los principales retos del Ministerio de Educación.
Objeto: El proceso de formación de valores morales en los escolares de 5to grado. Metodología: Utilizar la anécdota histórica en la formación de valores de los estudiantes para esto es necesario determinar con anterioridad los propósitos didácticos de la utilización de la misma. Siempre que se utilice una anécdota histórica, se proceda al análisis de la misma, discriminando lo positivo de lo negativo. Deben determinarse con anterioridad los propósitos didácticos de la utilización de la misma.
Conclusiones: El aprendizaje de la historia debe alcanzar mayor profundidad en su estudio para educar en valores a los escolares de quinto grado. Una metodología que puede contribuir a elevar la motivación por el estudio de la historia de Cuba y garantizar la formación de valores, puede ser mediante la utilización correcta de anécdotas históricas y debe incluir el análisis cuidadoso del programa de historia