Science and educational innovation. Educational sciences and their contribution to the quality of educational systems (CED)
-
ESTRATEGIA DEL ICCP COMO ENTIDAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN LA FORMACIÓN POSGRADUADA
Teresa Torres Miranda
-
IMPACTO DE LOS RESULTADOS DE LA MAESTRIA EN DIRECCIÓN EDUCACIONAL LOS DIRECTIVOS DE LA EDUACCION GENERAL
Juan Migϋel Barrios
-
Propuesta de ejercicios integradores de Matemática relacionados con la Historia.
Mariela González Pérez
-
“LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL DESEMPEÑO DE LOS DIRECTORES MUNICIPALES DE EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA DE SANCTI SPÍRITUS”
Andrei Armas Bravo
-
“ACTIVIDADES PARA PREPARAR A DOCENTES EN EL TRABAJO DE FORMACIÓN VOCACIONAL Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL”
Nancy Almanza Victoria
-
MODELO ESTUDIO NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA POST- PANDEMIA
David Samuel
-
EL CONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE LA MATEMÁTICA (KSM): ENTORNO AL SABER MATEMÁTICO DE PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS
Micaela Santillán Gómez
-
Alternativa metodológica para potenciar las habilidades comunicativas profesionales en inglés aplicado al comercio
Virgen Santi Urrutia
-
Evaluación, Análisis y Medición en la Educación Integral en la Universidad Tecnológica de Puebla
Carlos Alberto
-
LA RESPONSABILIDAD Y SU CONTRIBUCION EN EL CAMBIO EDUCATIVO EN LAS INSTITUCIONES
Monica Vimos
Alhely Cervantes Garcia
Nacionalidad: Mexicana
Estado civil: Casada
Fecha de nacimiento: 19 de septiembre de 1988
Edad: 36 años
Estudios
Universidad Pedagógica Nacional
Licenciatura En Intervención Educativa
2006-2010
Certificado de estudios, Título y Cédula profesional
Actualmente estudiante de la Universidad Pedagogica Nacional en la Maestria en Educacion Basica especializacion: Construcion de Habilidades de Pensamiento
Experiencia laboral
Empresa: Secretaría de Educación Pública
Departamento: Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular USAER
Puesto desempeñado: Docente de Educación Especial
Periodo laboral: 2014- 2025 actual
En el presente Proyecto de Intervención Educativa en el Campo formativo: Lenguajes, a través de las Habilidades Básicas de Pensamiento, desarrollará las formas de expresión y comunicación en alumnos de 5° Grado, con Discapacidad Intelectual, en la Escuela Primaria Urbana Matutina: “Hermenegildo Galeana”, C.C.T. 12DPR5840C, ubicada en la Col. José María Izazaga, de Acapulco, Guerrero, durante el Ciclo escolar: 2024 - 2025.
Objetivo General: Desarrollar habilidades de pensamiento y formas de expresión y comunicación, que permitan lograr aprendizajes significativos en alumnos con discapacidad intelectual de 5° grado de primaria, a través de una enseñanza situada.
El protocolo contiene cuatro apartados: A) Enfoque y método de la intervención realizada, en el apartado: B) Descripción general de la propuesta implementada y de las condiciones de implementación, abordo la delimitación de mi problemática. También se resumen los resultados del diagnóstico: En el apartado: C) Descripción, análisis y valoración de los procesos, situaciones y resultados más significativos, expongo y reflexiono sobre los resultados más relevantes organizado en tres ejes de análisis.