Science and educational innovation. Educational sciences and their contribution to the quality of educational systems (CED)
-
LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS EN EL PERFECCIONAMIENTO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN
Salvador Esquivel Barreiro
-
LA FORMACIÓN DE VALORES MEDIANTE LAS ANÉCDOTAS HISTORIAS EN LA ASIGNATURA HISTORIA DE CUBA
Yoandra Rodríguez Avila
-
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA INGENIERIA
Rosario del Pilar Gibert Delgado
-
ESTRATEGIA PEDGÓGICA PARA LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LAS ESTUDIANTES EN EL AULA DE CLASE
Pedro Antonio Montero De La Cruz
-
La actividad científica en la educación básica y su articulación en la educación superior peruana
Hans Mejía Guerrero
-
EL TEXTO MULTIMODAL Y LA EDUCACIÓN LITERARIA EN LA ESCUELA CUBANA ACTUAL
Ricardo Gil Molina
-
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: “HORIZONTES EDUCATIVOS” UN NUEVO CONTEXTO EDUCACIONAL
Jorge Luis Martín Merino
-
“ASESORÍA A DOCENTES PARA DISEÑAR Y APLICAR ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE DESARROLLAN HABILIDADES DE PENSAMIENTO EN ALUMNOS”
Rosario Bernardino Rendón
-
MANUAL DE POESÍAS, RIMAS Y ADIVINANZAS PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PREESCOLAR
Sandra Arias Cabrera
-
Los textos periodísticos enla Historia Contemporánea en el preuniversitario.
Jhoannis Jacinto Rodríguez Avalos
La ponencia evidencia las posibles respuestas a problemas educacionales a partir de la necesidad de preparar a los docentes para lograr el máximo desarrollo de las potencialidades de los estudiantes talentos. La cual tiene como objetivo: Proponer una estrategia de superación que permita preparar a los docentes del nivel educativo Secundaria Básica para dar atención al estudiante talento en matemáticas. Esta se fundamenta en la didáctica de la matemática y un sistema de acciones planificadas, dirigidas, contextualizadas y flexibles. Sus principales resultados radican en la superación del docente para la atención a los estudiantes en su tarea debido al reconocimiento de su importancia y complejidad y así a partir del propio proceso docente educativo y las nuevas formas de trabajos derivadas del Tercer Perfeccionamiento de la Educación Cubana brinden atención a los estudiantes con potencialidades para el desarrollo del talento académico en sus aulas. Lo que reveló una transformación positiva en los docentes del nivel educativo y probó su pertinencia a partir del nivel de motivación e impacto demostrado por docentes y estudiantes. La contribución a la práctica radica en la caracterización de la estrategia de que se distingue por los fundamentos epistemológicos que permiten caracterizar el proceso de atención al talento matemático aplicado a partir de nuevos procedimientos y acciones que integran saberes y fortalecen el vínculo teoría práctica, los que se derivaron del, proceso de superación del docente para dar atención a sus estudiantes talentos la que permitió transformar sus estilos de enseñanza en los diferentes espacios del proceso docente educativo.