Science and educational innovation. Educational sciences and their contribution to the quality of educational systems (CED)
-
Los textos periodísticos enla Historia Contemporánea en el preuniversitario.
Jhoannis Jacinto Rodríguez Avalos
-
CONTRIBUCIÓN DE LA ESCUELA NORMAL PARA MAESTROS DE LA HABANA A LA EDUCACIÓN CUBANA (1915-1959)
Alejandro Batista Martínez
-
ESTRATEGIA DE SUPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE TALENTO EN MATEMÁTICA EN LA SECUNDARIA BÁSICA.
Jorge Luis Magariño Durán
-
LA PREPARACIÓN DE DIRECTIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CUBANAS
Margarita Mc Pherson Sayú
-
ESTRATEGIA PEDGÓGICA PARA LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LAS ESTUDIANTES EN EL AULA DE CLASE
Pedro Antonio Montero De La Cruz
-
“ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYA CON EL ESTUDIO Y TRABAJO DESDE FORMACIÓN LABORAL”.
Mirlaidis Noa Jiménez
-
PROGRAMA DE CONSULTORÍA PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN DE LAS TUNAS
Madelaine Reynosa Yero
-
COMPENDIO DE RESULTADOS CIENTÍFICOS SOBRE EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL GRUPO MULTIGRADO
Dora Caridad
-
Programas de curso desde la identidad institucional de la Universidad Nacional, Costa Rica.
GERMAN EDUARDO
-
“LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL DESEMPEÑO DE LOS DIRECTORES MUNICIPALES DE EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA DE SANCTI SPÍRITUS”
Andrei Armas Bravo
La integración de las educaciones que conforman la Dirección Básica y su tránsito coherente desde la propia concepción del sistema de trabajo posibilita una dirección del trabajo metodológico con un enfoque coordinado y colaborativo. Al establecer nexos comunes y garantizar que todos los procesos respondan a los objetivos estratégicos definidos, se podrá lograr un sistema educativo más cohesivo y efectivo. Esta integración no solo mejora la calidad de la educación, sino que también propicia un entorno de trabajo más colaborativo y eficiente para los docentes y educandos. En este contexto adquiere el trabajo metodológico un papel preponderante, considerándose el proceso fundamental que transversaliza el resto de los procesos priorizados los cuales permiten el cumplimiento efectivo de los objetivos estratégicos del MINED contextualizados a cada territorio. La propuesta contribuye a sentar las bases para una dirección pedagógica integral que facilite una transición fluida entre los diferentes niveles educativos (Primera Infancia, Primaria, Especial, Secundaria Básica), garantizando así un proceso educativo de calidad y con éste alcanzar las metas pactadas en el marco del III perfeccionamiento del Sistema Educacional Cubano.