Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
“ASESORÍA A DOCENTES PARA DISEÑAR Y APLICAR ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE DESARROLLAN HABILIDADES DE PENSAMIENTO EN ALUMNOS”
Rosario Bernardino Rendón
-
Los textos periodísticos enla Historia Contemporánea en el preuniversitario.
Jhoannis Jacinto Rodríguez Avalos
-
TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DE LA FORMACIÓN DOCTORAL PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Olga Lidia Pérez González
-
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y SU IMPACTO EN LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA EDUCACIONAL
Mario Borroto Pérez
-
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA INGENIERIA
Rosario del Pilar Gibert Delgado
-
Las afectaciones socioemocionales como consecuencia de la migración en el contexto escolar en la enseñanza primaria
Tatiana Lizette Páez Saavedra
-
PARTICULARIDADES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LA ASIGNATURA DE EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN; UNA EXPERIENCIA AÚLICA.
Luis Francisco Hernández Aráuz
-
SISTEMA DE CAPACITACIÓN A LAS PROMOTORAS PETH PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO INTELECTUAL DE LOS NIÑOS
Vismalia Azcuy Remigio
-
La Gestión de la Inspección Escolar del Mined en Cuba. Profesionalización del inspector escolar.
Reina Mercedes Verdecia Reyes
-
TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DE LA FORMACIÓN DOCTORAL PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Julia Margarita Ubiera
La integración de las educaciones que conforman la Dirección Básica y su tránsito coherente desde la propia concepción del sistema de trabajo posibilita una dirección del trabajo metodológico con un enfoque coordinado y colaborativo. Al establecer nexos comunes y garantizar que todos los procesos respondan a los objetivos estratégicos definidos, se podrá lograr un sistema educativo más cohesivo y efectivo. Esta integración no solo mejora la calidad de la educación, sino que también propicia un entorno de trabajo más colaborativo y eficiente para los docentes y educandos. En este contexto adquiere el trabajo metodológico un papel preponderante, considerándose el proceso fundamental que transversaliza el resto de los procesos priorizados los cuales permiten el cumplimiento efectivo de los objetivos estratégicos del MINED contextualizados a cada territorio. La propuesta contribuye a sentar las bases para una dirección pedagógica integral que facilite una transición fluida entre los diferentes niveles educativos (Primera Infancia, Primaria, Especial, Secundaria Básica), garantizando así un proceso educativo de calidad y con éste alcanzar las metas pactadas en el marco del III perfeccionamiento del Sistema Educacional Cubano.