Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
DESARROLLO DEL TALENTO ACADÉMICO EN EDUCANDOS DEL INSTITUTO PREUNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS DE SANCTI SPÍRITUS.
Dunierky Díaz Medina
-
"QUÍMICA VIVA: INNOVACIÓN STEAM Y GAMIFICACIÓN PARA APRENDER CREANDO Y EXPERIMENTANDO EN EL MUNDO REAL"
Gabriela Castrejón Morales
-
UNA MIRADA A LA INTEGRACIÓN DE LA DIRECCIÓN BASICA DESDE LA CONCEPCIÓN DEL SISTEMA DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN
Yamira Diaz Mozo
-
TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DE LA FORMACIÓN DOCTORAL PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Francisco Ramirez
-
Fomento del talento juvenil: El papel de las sociedades científicas estudiantiles en la Enseñanza Preuniversitaria
Raydel Valladares Rodríguez
-
“ACTIVIDADES PARA PREPARAR A DOCENTES EN EL TRABAJO DE FORMACIÓN VOCACIONAL Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL”
Nancy Almanza Victoria
-
CONTRIBUCIONES DE LAS INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN A LA ELEVACIÓN DE LA CALIDAD
Fátima Addine Fernández
-
LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA, UNA NECESIDAD PARA LA CALIDAD EN LA SECUNDARIA BÁSICA.
Irina Calderín Martínez
-
LA AUTOINSPECCIÓN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. EXIGENCIAS Y PROCEDER METODOLÓGICO
Isabel Diardes Sanjurjo
-
LA CREATIVIDAD DESDE LAS CLASES DE HISTORIA. EL PAPEL DEL MAESTRO
Kenia Lenia Limas Llorens
Los retos de la educación cubana a partir del III perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, con sus nuevas formas de trabajo conducen a elevar la calidad del proceso educativo, como práctica permanente de la labor del director escolar con su equipo. En el caso del trabajo en red es necesario conocer los contenidos que componen a cada una de las relaciones, dígase la interacción, colaboración, interdependencia, y complementación, que deben establecerse para cumplir con los objetivos previstos, a partir de la participación activa de los agentes socioeducativos. Por tal razón se requiere profundizar a través del estudio en la argumentación de cada una de estas relaciones, con la finalidad de poder concretar acertadamente el trabajo en red, desde la institución educativa hacia la comunidad y de esta hacia la institución educativa, propiciando la participación de todos y los aportes que cada cual desde sus posiciones sean capaces de ofrecer. El objetivo del trabajo se centra en argumentar el contenido de las relaciones de interacción, colaboración, interdependencia, y complementación de los diferentes agentes educativos en el trabajo en red, entendiendo
2 que son ellas las que aseguran los vínculos estratégicos y dan soporte a las formas de trabajo de las instituciones educativas.