Science and educational innovation. Educational sciences and their contribution to the quality of educational systems (CED)
-
Los textos periodísticos enla Historia Contemporánea en el preuniversitario.
Jhoannis Jacinto Rodríguez Avalos
-
Propuestas de Alternativas Metodológicas para el Tratamiento de la Comprensión de Texto en Tercer Grado en la Enseñanza Primaria en Cuba: Un Enfoque Integral y Transformador
Addys Ramos Hernández
-
“ESTRATEGIAS QUE FAVORECEN LOS PROCESOS COMUNICATIVOS Y HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES, A TRAVÉS DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO”.
Rosa Angela Pineda
-
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN MATEMÁTICA, APLICANDO MATERIALES DIDÁCTICOS
JOSE LUIS
-
ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO EN ESTUDIANTES DE 2º AÑO DE ESBA EN EL INES DE EBIBEYÍN.
Sunilda Valdés Valdés
-
GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA DIRECCIÓN DEL PROCESO FORMACIÓN VOCACIONAL EN LA ENSEÑANZA PRIMARIA.
Miguel Ángel Franco Noa
-
DESARROLLO DEL TALENTO ACADÉMICO EN EDUCANDOS DEL INSTITUTO PREUNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS DE SANCTI SPÍRITUS.
Dunierky Díaz Medina
-
Alternativa metodológica para potenciar las habilidades comunicativas profesionales en inglés aplicado al comercio
Virgen Santi Urrutia
-
Tras las huellas de la historia: un enfoque innovador en el preuniversitario
Rosalina Teodora Leyva Escalona
-
ENFOQUE PRÁCTICO PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CREATIVIDAD DANZARÍA EN PSICOBALLET
Alexis Fernández Rosales
Los retos de la educación cubana a partir del III perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, con sus nuevas formas de trabajo conducen a elevar la calidad del proceso educativo, como práctica permanente de la labor del director escolar con su equipo. En el caso del trabajo en red es necesario conocer los contenidos que componen a cada una de las relaciones, dígase la interacción, colaboración, interdependencia, y complementación, que deben establecerse para cumplir con los objetivos previstos, a partir de la participación activa de los agentes socioeducativos. Por tal razón se requiere profundizar a través del estudio en la argumentación de cada una de estas relaciones, con la finalidad de poder concretar acertadamente el trabajo en red, desde la institución educativa hacia la comunidad y de esta hacia la institución educativa, propiciando la participación de todos y los aportes que cada cual desde sus posiciones sean capaces de ofrecer. El objetivo del trabajo se centra en argumentar el contenido de las relaciones de interacción, colaboración, interdependencia, y complementación de los diferentes agentes educativos en el trabajo en red, entendiendo
2 que son ellas las que aseguran los vínculos estratégicos y dan soporte a las formas de trabajo de las instituciones educativas.