Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
"QUÍMICA VIVA: INNOVACIÓN STEAM Y GAMIFICACIÓN PARA APRENDER CREANDO Y EXPERIMENTANDO EN EL MUNDO REAL"
Gabriela Castrejón Morales
-
EL DESPERTAR DE LA MUJER DESDE EL ARTE Y LA LITERATURA
Ileana de la Caridad Velázquez Segismundo
-
ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO EN ESTUDIANTES DE 2º AÑO DE ESBA EN EL INES DE EBIBEYÍN.
Sunilda Valdés Valdés
-
INTERCAMBIANDO VOCES MÁS ALLÁ DE LA ESCUELA: PODCAST SOTAVENTISTA
LEYDI KATERINE HERNÁNDEZ
-
LA DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS: RETOS ACTUALES
Elisa
-
Evaluación, Análisis y Medición en la Educación Integral en la Universidad Tecnológica de Puebla
Carlos Alberto
-
ENFOQUE PRÁCTICO PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CREATIVIDAD DANZARÍA EN PSICOBALLET
Alexis Fernández Rosales
-
Perspectiva teórico-metodológica y retos de la formación doctoral en ciencias de la educación
Jorge García Batan
-
PARTICULARIDADES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LA ASIGNATURA DE EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN; UNA EXPERIENCIA AÚLICA.
Luis Francisco Hernández Aráuz
-
Estrategias didácticas que desarrollan habilidades de pensamiento para comunicarse de manera asertiva”.
DULCE YAZMIN
Los retos de la educación cubana a partir del III perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, con sus nuevas formas de trabajo conducen a elevar la calidad del proceso educativo, como práctica permanente de la labor del director escolar con su equipo. En el caso del trabajo en red es necesario conocer los contenidos que componen a cada una de las relaciones, dígase la interacción, colaboración, interdependencia, y complementación, que deben establecerse para cumplir con los objetivos previstos, a partir de la participación activa de los agentes socioeducativos. Por tal razón se requiere profundizar a través del estudio en la argumentación de cada una de estas relaciones, con la finalidad de poder concretar acertadamente el trabajo en red, desde la institución educativa hacia la comunidad y de esta hacia la institución educativa, propiciando la participación de todos y los aportes que cada cual desde sus posiciones sean capaces de ofrecer. El objetivo del trabajo se centra en argumentar el contenido de las relaciones de interacción, colaboración, interdependencia, y complementación de los diferentes agentes educativos en el trabajo en red, entendiendo
2 que son ellas las que aseguran los vínculos estratégicos y dan soporte a las formas de trabajo de las instituciones educativas.