Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
“ASESORÍA A DOCENTES PARA DISEÑAR Y APLICAR ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE DESARROLLAN HABILIDADES DE PENSAMIENTO EN ALUMNOS”
Rosario Bernardino Rendón
-
SISTEMA DE CAPACITACIÓN A LAS PROMOTORAS PETH PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO INTELECTUAL DE LOS NIÑOS
Vismalia Azcuy Remigio
-
ESTRATEGIA DEL ICCP COMO ENTIDAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN LA FORMACIÓN POSGRADUADA
Teresa Torres Miranda
-
Perspectiva teórico-metodológica y retos de la formación doctoral en ciencias de la educación
Jorge García Batan
-
“LOS MÉTODOS CRÍTICOS-REFLEXIVOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA”
Yuniesky Expósito Varona
-
INTERCAMBIANDO VOCES MÁS ALLÁ DE LA ESCUELA: PODCAST SOTAVENTISTA
LEYDI KATERINE HERNÁNDEZ
-
LA AUTOINSPECCIÓN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. EXIGENCIAS Y PROCEDER METODOLÓGICO
Isabel Diardes Sanjurjo
-
LA PREPARACIÓN DE DIRECTIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CUBANAS
Margarita Mc Pherson Sayú
-
TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DE LA FORMACIÓN DOCTORAL PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Julia Margarita Ubiera
-
ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO EN ESTUDIANTES DE 2º AÑO DE ESBA EN EL INES DE EBIBEYÍN.
Sunilda Valdés Valdés
La Gestión de la Calidad de la Formación Vocacional en la Educación Primaria viene a resolver las insuficiencias, que incidían en la dirección del proceso de formación vocacional, proceso que forma parte de las exigencias del Modelo de la Escuela Primaria y los aciertos que en el orden la integralidad del egresado y su perfil, se declaran en los presupuestos del III Perfeccionamiento Educacional. El trabajo ofrece el diseño de una estrategia integradora, entre las educaciones, que permita consolidar de manera contextualizada y diferenciada la formación vocacional del educando de la enseñanza primaria, con el resto de las enseñanzas; talleres de preparación, a las estructuras de dirección, maestros y especialistas de las instituciones educativas de las educaciones y el folleto de orientaciones que contiene variados artículos que abordan los contenidos teóricos y prácticos para potenciar la calidad de la dirección del proceso de formación vocacional con énfasis en las carreras pedagógicas. El trabajo realizado a lo largo de varios cursos ha sido de vital importancia a partir de las experiencias aportadas por los miembros del proyecto que han permitido concretar un estilo renovador en la dirección de la formación vocacional avalada por los resultados que se alcanzan desde las instituciones educativas hasta el nivel nacional, siendo hoy la educación primaria en el municipio Santiago de Cuba un referente para el alcance de la calidad de la formación vocacional que garantice la fuerza laboral futura y la consolidación del prestigio del magisterio santiaguero.