Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
ESTRATEGIAS DE LECTURA PARA FOMENTAR LA COMPRENSIÓN LECTORA
VICENTE CHABLE UC
-
DIDÁCTICAS QUE DESARROLLAN HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES Y DE PENSAMIENTO, DESDE EL CAMPO FORMATIVO: ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
Flor Nohemi Mosso Pantoja
-
PROYECTO INSTITUCIONAL “CULTURA E IDENTIDAD”
Julian
-
CULTURA CIENTÍFICA: MÁS ALLÁ DE LOS NÚMEROS Y ECUACIONES.
Lizmay Conrado de la Cruz
-
LA RESPONSABILIDAD Y SU CONTRIBUCION EN EL CAMBIO EDUCATIVO EN LAS INSTITUCIONES
Monica Fernanda Vimos Reinoso
-
ESTRATEGIA DE GESTIÓN ESCOLAR PARA LA ACTUALIZACIÓN SISTEMÁTICA DE LA CARACTERIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Freddy Rotillet Morata
-
LA EDUCACIÓN EN VALORES DESDE UN PROYECTO EDUCATIVO. IMPACTO SOCIAL.
Idelba Perera Velazquez
-
ESTRATEGIA PARA LA GESTIÓN CIENTÍFICA Y DE ENSEÑANZAPRENDIZAJE EN EL IPVCE: PRIMEROS IMPACTOS
Carlos Manuel Hernández Hechavarría
-
CONTRIBUCIÓN DE LA ESCUELA NORMAL PARA MAESTROS DE LA HABANA A LA EDUCACIÓN CUBANA (1915-1959)
Alejandro Batista Martínez
-
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA EN LA DIDÁCTICA DOCENTE
Lesly Mabel Sanchez Osorto
El Ministerio de Educación en Cuba, define como una de sus prioridades, la realización del proceso de contextualización, el cual está en correspondencia con las necesidades locales y territoriales derivadas del diagnóstico, a partir de la oportunidades y potencialidades con las que se cuentan, con el propósito de pactar las metas, en correspondencia con el comportamiento histórico-tendencial de los indicadores. De modo tal, que el desempeño profesional de las estructuras de los diferentes niveles organizativos, se convierta en un elemento clave para fomentar el propósito de la educación, expresado a través de los objetivos estratégicos, procesos e indicadores de medida, contenidos en el proyecto “Perfeccionamiento Continuo del Sistema de Educación General” que fue aprobado como parte del Programa “Acceso y calidad de los servicios sociales”, en el Macroprograma “Desarrollo humano, equidad y justicia social”. De ahí que el presente trabajo tenga como objetivo la: Elaboración de un algoritmo de trabajo, para la gestión y evaluación de los indicadores de eficiencia educativa en la provincia Santiago de Cuba, cuya instrumentación teórico-práctica y metodológica, revela los resultados alcanzados, en función de elevar la calidad educativa.