Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
METODOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN DE LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN EL PREUNIVERSITARIO.
Aliuska Moreno Almoguea
-
EL CONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE LA MATEMÁTICA (KSM): ENTORNO AL SABER MATEMÁTICO DE PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS
Micaela Santillán Gómez
-
Alternativa metodológica para potenciar las habilidades comunicativas profesionales en inglés aplicado al comercio
Virgen Santi Urrutia
-
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA INGENIERIA
Rosario del Pilar Gibert Delgado
-
LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN LA FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES DEL SURORIENTE CUBANO
Wilfredo Manuel Castro Villa
-
LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL DESEMPEÑO DE LOS DIRECTORES MUNICIPALES DE EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA DE SANCTI SPÍRITUS
Andrei Armas Bravo
-
TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DE LA FORMACIÓN DOCTORAL PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Julia Margarita Ubiera
-
DIDÁCTICAS QUE DESARROLLAN HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES Y DE PENSAMIENTO, DESDE EL CAMPO FORMATIVO: ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
Flor Nohemi Mosso Pantoja
-
LA PREPARACIÓN DE DIRECTIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CUBANAS
Margarita Mc Pherson Sayú
-
SISTEMA DE CAPACITACIÓN A LAS PROMOTORAS PETH PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO INTELECTUAL DE LOS NIÑOS
Vismalia Azcuy Remigio
El Ministerio de Educación en Cuba, define como una de sus prioridades, la realización del proceso de contextualización, el cual está en correspondencia con las necesidades locales y territoriales derivadas del diagnóstico, a partir de la oportunidades y potencialidades con las que se cuentan, con el propósito de pactar las metas, en correspondencia con el comportamiento histórico-tendencial de los indicadores. De modo tal, que el desempeño profesional de las estructuras de los diferentes niveles organizativos, se convierta en un elemento clave para fomentar el propósito de la educación, expresado a través de los objetivos estratégicos, procesos e indicadores de medida, contenidos en el proyecto “Perfeccionamiento Continuo del Sistema de Educación General” que fue aprobado como parte del Programa “Acceso y calidad de los servicios sociales”, en el Macroprograma “Desarrollo humano, equidad y justicia social”. De ahí que el presente trabajo tenga como objetivo la: Elaboración de un algoritmo de trabajo, para la gestión y evaluación de los indicadores de eficiencia educativa en la provincia Santiago de Cuba, cuya instrumentación teórico-práctica y metodológica, revela los resultados alcanzados, en función de elevar la calidad educativa.