Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
IMPACTO DE LOS RESULTADOS DE LA MAESTRIA EN DIRECCIÓN EDUCACIONAL LOS DIRECTIVOS DE LA EDUACCION GENERAL
Juan Migϋel Barrios
-
Propuesta de ejercicios integradores de Matemática relacionados con la Historia.
Mariela González Pérez
-
CONTRIBUCIONES DE LAS INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN A LA ELEVACIÓN DE LA CALIDAD
Fátima Addine Fernández
-
LA EVALUACIÓN EN ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Freddy Tigrero Suárez
-
ESTADO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL III PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN, CURSO 2023-2024
Ibis Juanes Caballero
-
METODOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN DE LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN EL PREUNIVERSITARIO.
Aliuska Moreno Almoguea
-
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA EN LA DIDÁCTICA DOCENTE
Lesly Mabel Sanchez Osorto
-
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL LENGUAJE A TRAVÉS DE LAS HABILIDADES DE PENSAMIENTO
Irlanda Selene Zambrano Montero
-
IMPACTO DE LA EDUCACIÓN STEAM Y LA ROBÓTICA EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DOCENTE EN LATINOAMÉRICA
alfredo jose lizcano
-
Estrategias didácticas que desarrollan habilidades de pensamiento para comunicarse de manera asertiva”.
DULCE YAZMIN
El Ministerio de Educación en Cuba, define como una de sus prioridades, la realización del proceso de contextualización, el cual está en correspondencia con las necesidades locales y territoriales derivadas del diagnóstico, a partir de la oportunidades y potencialidades con las que se cuentan, con el propósito de pactar las metas, en correspondencia con el comportamiento histórico-tendencial de los indicadores. De modo tal, que el desempeño profesional de las estructuras de los diferentes niveles organizativos, se convierta en un elemento clave para fomentar el propósito de la educación, expresado a través de los objetivos estratégicos, procesos e indicadores de medida, contenidos en el proyecto “Perfeccionamiento Continuo del Sistema de Educación General” que fue aprobado como parte del Programa “Acceso y calidad de los servicios sociales”, en el Macroprograma “Desarrollo humano, equidad y justicia social”. De ahí que el presente trabajo tenga como objetivo la: Elaboración de un algoritmo de trabajo, para la gestión y evaluación de los indicadores de eficiencia educativa en la provincia Santiago de Cuba, cuya instrumentación teórico-práctica y metodológica, revela los resultados alcanzados, en función de elevar la calidad educativa.