Science and educational innovation. Educational sciences and their contribution to the quality of educational systems (CED)
-
"QUÍMICA VIVA: INNOVACIÓN STEAM Y GAMIFICACIÓN PARA APRENDER CREANDO Y EXPERIMENTANDO EN EL MUNDO REAL"
Gabriela Castrejón Morales
-
EL PROCESO DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL CONTEXTO DE LAS DIRECCIONES MUNICIPALES DE EDUCACIÓN.
Maribel Cruz Batista
-
LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS EN EL PERFECCIONAMIENTO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN
Salvador Esquivel Barreiro
-
LA CREATIVIDAD DESDE LAS CLASES DE HISTORIA. EL PAPEL DEL MAESTRO
Kenia Lenia Limas Llorens
-
EL MODO DE RAZONAR HISTÓRICO UNA MODALIDAD DE ENRIQUECIMIENTO CURRICULAR EN PREUNIVERSITARIO.
Miguel Raynier Sánchez Espinosa
-
PROYECTOS DIDÁCTICOS QUE DESARROLLAN HABILIDADES DE PENSAMIENTO Y COMUNICATIVAS, CONSTRUYENDO APRENDIZAJES EN ALUMNOS DE SECUNDARIA
Ismael Soberanis Ayvar
-
DESARROLLANDO HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD, EQUITATIVA E INCLUSIVA
Katy Araceli Punina Poma
-
ESTRATEGIA PARA LA GESTIÓN CIENTÍFICA Y DE ENSEÑANZAPRENDIZAJE EN EL IPVCE: PRIMEROS IMPACTOS
Carlos Manuel Hernández Hechavarría
-
Evaluación, Análisis y Medición en la Educación Integral en la Universidad Tecnológica de Puebla
Carlos Alberto
-
EL DESPERTAR DE LA MUJER DESDE EL ARTE Y LA LITERATURA
Ileana de la Caridad Velázquez Segismundo
El Ministerio de Educación en Cuba, define como una de sus prioridades, la realización del proceso de contextualización, el cual está en correspondencia con las necesidades locales y territoriales derivadas del diagnóstico, a partir de la oportunidades y potencialidades con las que se cuentan, con el propósito de pactar las metas, en correspondencia con el comportamiento histórico-tendencial de los indicadores. De modo tal, que el desempeño profesional de las estructuras de los diferentes niveles organizativos, se convierta en un elemento clave para fomentar el propósito de la educación, expresado a través de los objetivos estratégicos, procesos e indicadores de medida, contenidos en el proyecto “Perfeccionamiento Continuo del Sistema de Educación General” que fue aprobado como parte del Programa “Acceso y calidad de los servicios sociales”, en el Macroprograma “Desarrollo humano, equidad y justicia social”. De ahí que el presente trabajo tenga como objetivo la: Elaboración de un algoritmo de trabajo, para la gestión y evaluación de los indicadores de eficiencia educativa en la provincia Santiago de Cuba, cuya instrumentación teórico-práctica y metodológica, revela los resultados alcanzados, en función de elevar la calidad educativa.