Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
SISTEMA DE TRABAJO METODOLÓGICO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LAS FORMAS DE TRABAJO DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO.
Evelio Herrera Padrón
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PARA EL DESARROLLO LOCAL EN CENTROS MIXTOS DE SECUNDARIA BÁSICA Y PREUNIVERSITARIO
Yoel Cordero Izquierdo
-
LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LAS ESTRUCTURAS MUNICIPALES PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LOS PROCESOS DE DIRECCIÓN
Yisell
-
Tras las huellas de la historia: un enfoque innovador en el preuniversitario
Rosalina Teodora Leyva Escalona
-
COMPENDIO DE RESULTADOS CIENTÍFICOS SOBRE EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL GRUPO MULTIGRADO
Dora Caridad
-
LA ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES DEL SISTEMA EDUCACIONAL PARA LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA DESDE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN.
Alina Jiménez García
-
CONTRIBUCIONES DE LAS INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN A LA ELEVACIÓN DE LA CALIDAD
Fátima Addine Fernández
-
La actividad científica en la educación básica y su articulación en la educación superior peruana
Hans Mejía Guerrero
-
LA ORGANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN DE LOS EDUCANDOS CON POTENCIALIDAES TALENTOSAS EN LA SECUNDARIA BÁSICA.
Carlos A Rivero Ménendez
-
DESARROLLO DEL TALENTO ACADÉMICO EN EDUCANDOS DEL INSTITUTO PREUNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS DE SANCTI SPÍRITUS.
Dunierky Díaz Medina
Pedro Antonio Montero De La Cruz, Licenciado en Matemática y Física, Especialista en Pedagogía de la Lúdica, Especialista en EDUMÁTICA, docente de tiempo completo de la I.E.D. Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Santa Marta, Colombia.
“La estrategia se centra en el aprendizaje significativo de Ausubel, John Dewey, aulas invertidas de Bergmann y Sams.
Mediante guías de trabajo y creación de videos por estudiantes. Las guías, compartidas en Classrroom, contienen temas, objetivos, enlaces interactivos, ejercicios y preguntas de análisis. Las estudiantes realizan investigaciones previas y, en clase, socializan respuestas, reciben retroalimentación y resuelven dudas mientras exploran conceptos con videos y laboratorios virtuales.
Los videos, elaborados en grupos de cuatro, promueven la integración de teoría con aplicaciones prácticas. Tras un proceso de planificación, revisión y corrección del guion, los grupos producen videos educativos que son utilizados en clase para profundizar en los temas seleccionados. Esta estrategia fomenta autonomía, reflexión y aprendizaje colaborativo, mejorando la comprensión y participación activa.
La propuesta incorpora herramientas tecnológicas como software educativo, internet y video beam, generando interés y reduciendo el tiempo dedicado al ocio digital. Además, ha fortalecido el uso efectivo de recursos en línea, impactando positivamente en el desempeño académico y en las pruebas externas (SABER). La estrategia cuenta con respaldo institucional. participado en eventos de innovación educativa, Los mejores videos se comparten en eventos escolares y en un canal de YouTube, convirtiéndose en recursos didácticos de largo alcance.”