Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
IMPACTO DE LOS RESULTADOS DE LA MAESTRIA EN DIRECCIÓN EDUCACIONAL LOS DIRECTIVOS DE LA EDUACCION GENERAL
Juan Migϋel Barrios
-
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA INGENIERIA
Rosario del Pilar Gibert Delgado
-
“PROYECTOS DIDÁCTICOS QUE DESARROLLAN FORMAS DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO”
Alhely
-
CARACTERIZACIÓN EMPÍRICA DEL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DE GOBERNANZA EDUCACIONAL EN LA PROVINCIA LAS TUNAS, CUBA
Nilser Piñeda Cruz
-
METODOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN DE LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN EL PREUNIVERSITARIO.
Aliuska Moreno Almoguea
-
LA DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS: RETOS ACTUALES
Elisa
-
LA CREATIVIDAD DESDE LAS CLASES DE HISTORIA. EL PAPEL DEL MAESTRO
Kenia Lenia Limas Llorens
-
LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN LA FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES DEL SURORIENTE CUBANO
Wilfredo Manuel Castro Villa
-
Las afectaciones socioemocionales como consecuencia de la migración en el contexto escolar en la enseñanza primaria
Tatiana Lizette Páez Saavedra
-
Los textos periodísticos en la Historia Contemporánea en el preuniversitario
Jhoannis Jacinto Rodríguez Avalos
El desarrollo intelectual en niños pequeños es muy importante para su crecimiento y
aprendizaje, estimular el desarrollo intelectual en los niños desde una edad temprana es
fundamental para potenciar su crecimiento integral, construir una base sólida para su futuro
educativo y personal, y favorecer su bienestar emocional y social. Para capacitar a las
promotoras y ayudarlas a realizar esta tarea desde el Programa “Educa a tu Hijo”
consideramos la necesidad de en esta estimulación el uso de juegos y actividades que
estimulen la creatividad, la resolución de problemas y el pensamiento crítico. El
reconocimiento del mundo que les rodea proporciona materiales y espacios que inviten a
los niños a explorar y experimentar. Observación activa incentiva a las promotoras a
observar detenidamente a los niños, identificar sus intereses y necesidades, y adaptar las
actividades de acuerdo con sus características individuales. Recuerda que cada niño es
único y tiene su propio ritmo de desarrollo, por lo que es importante brindar un ambiente
seguro y estimulante que promueva su crecimiento intelectual de manera divertida y
significativa.