Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
LA CREATIVIDAD DESDE LAS CLASES DE HISTORIA. EL PAPEL DEL MAESTRO
Kenia Lenia Limas Llorens
-
SISTEMA DE TRABAJO METODOLÓGICO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LAS FORMAS DE TRABAJO DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO.
Evelio Herrera Padrón
-
ENFOQUE PRÁCTICO PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CREATIVIDAD DANZARÍA EN PSICOBALLET
Alexis Fernández Rosales
-
IMPACTO DE LOS RESULTADOS DE LA MAESTRIA EN DIRECCIÓN EDUCACIONAL LOS DIRECTIVOS DE LA EDUACCION GENERAL
Juan Migϋel Barrios
-
UNA MIRADA A LA INTEGRACIÓN DE LA DIRECCIÓN BASICA DESDE LA CONCEPCIÓN DEL SISTEMA DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN
Yamira Diaz Mozo
-
FOLLETO ¨IDENTIDAD ¨. UNA ALTERNATIVA PARA EL MAESTRO DE CIENCIAS NATURALES
Aniuska Leyva Labañino
-
PROYECTOS DIDÁCTICOS QUE DESARROLLAN HABILIDADES DE PENSAMIENTO Y COMUNICATIVAS, CONSTRUYENDO APRENDIZAJES EN ALUMNOS DE SECUNDARIA
Ismael Soberanis Ayvar
-
ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO EN ESTUDIANTES DE 2º AÑO DE ESBA EN EL INES DE EBIBEYÍN.
Sunilda Valdés Valdés
-
SISTEMA DE TALLERES PARA LA SUPERACIÓN DE BIBLIOTECARIOS ESCOLARES DEL MUNICIPIO LA HABANA DEL ESTE
Ailema Alioshka Herrera Pérez
-
DESARROLLANDO HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD, EQUITATIVA E INCLUSIVA
Katy Araceli Punina Poma
En el contexto actual de la educación, se ha vuelto esencial formar a los profesores en competencias relacionadas con la Educación para la vida ciudadana. Este trabajo científico se centra en analizar la preparación de los docentes en este ámbito, utilizando una metodología que incluye revisión bibliográfica, encuestas a educadores y observaciones en el entorno educativo. Los hallazgos revelaron que, aunque existe una conciencia general sobre la importancia de esta formación, las áreas de mejora en su implementación efectiva son significativas. En particular, se evidenció una falta de recursos didácticos y estrategias pedagógicas adecuadas que impiden a los educadores integrar plenamente los principios de ciudadanía activa en sus prácticas diarias. Por lo tanto, el estudio propone el desarrollo de un programa de formación integral que aborde estas deficiencias y fortalezca las competencias necesarias para que los docentes puedan fomentar valores cívicos en sus estudiantes. Al dotar a los educadores con herramientas adecuadas, se espera contribuir a la creación de un ambiente educativo que promueva la participación cívica y el compromiso social entre los jóvenes, cultivando así una ciudadanía activa y responsable