Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
ESTRATEGIA DE SUPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE TALENTO EN MATEMÁTICA EN LA SECUNDARIA BÁSICA.
Jorge Luis Magariño Durán
-
LA FORMACIÓN DE VALORES MEDIANTE LAS ANÉCDOTAS HISTORIAS EN LA ASIGNATURA HISTORIA DE CUBA
Yoandra Rodríguez Avila
-
EL DESARROLLO DE LA CULTURA CIENTÍFICA EN LOS PROFESORES DE SECUNDARIA BÁSICA
Lesyanis Almirall Vázquez
-
LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS EN EL PERFECCIONAMIENTO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN
Salvador Esquivel Barreiro
-
LAS ARTES VISUALES COMO ESTÍMULO PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ESTUDIANTES NORMALISTAS
Emmanuel Nieves Ramírez
-
Proyecto Educativo Institucional, Currículo Institucional y Trabajo en Red. Experiencias en la Construcción e Implementación
Gloria Lissette Zulueta Alejo
-
Programas de curso desde la identidad institucional de la Universidad Nacional, Costa Rica.
GERMAN EDUARDO
-
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL LENGUAJE A TRAVÉS DE LAS HABILIDADES DE PENSAMIENTO
Irlanda Selene Zambrano Montero
-
CULTURA CIENTÍFICA: MÁS ALLÁ DE LOS NÚMEROS Y ECUACIONES.
Lizmay Conrado de la Cruz
-
LA EVALUACIÓN EN ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Freddy Tigrero Suárez
La investigación responde al proyecto "Gestión de la multiplataforma educativa Cubaeduca para la generación de los contenidos que demanda la nueva realidad de la escuela cubana". Este busca adaptarse a las demandas de la nueva realidad de la escuela cubana a través de la generación de contenidos innovadores. En este contexto, el desarrollo del talento matemático mediante el uso de recursos de robótica educativa emerge como una estrategia clave. La integración de la robótica educativa no solo facilita la comprensión de conceptos matemáticos complejos, sino que también potencia el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la creatividad en los educandos. Por ello, se asume el objetivo: explicar el desarrollo del talento matemático en educandos mediante el uso de los recursos de la robótica educativa para el mejoramiento del pensamiento lógico y su contribución a la resolución de problemas. La investigación revela que la robótica educativa motiva a los educandos y enriquece su aprendizaje, convirtiéndose en una herramienta efectiva para enfrentar los desafíos educativos actuales. Además, los resultados obtenidos destacan la importancia teórica y práctica de combinar la robótica con la educación matemática, ofreciendo soluciones viables a problemas concretos del sistema educativo cubano y preparando a los educandos para un entorno tecnológico cada vez más exigente.