Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
EL PROCESO DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL CONTEXTO DE LAS DIRECCIONES MUNICIPALES DE EDUCACIÓN.
Maribel Cruz Batista
-
LA DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS: RETOS ACTUALES
Elisa
-
Los textos periodísticos en la Historia Contemporánea en el preuniversitario
Jhoannis Jacinto Rodríguez Avalos
-
Perspectiva teórico-metodológica y retos de la formación doctoral en ciencias de la educación
Jorge García Batan
-
GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA DIRECCIÓN DEL PROCESO FORMACIÓN VOCACIONAL EN LA ENSEÑANZA PRIMARIA.
Miguel Ángel Franco Noa
-
LA ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES DEL SISTEMA EDUCACIONAL PARA LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA DESDE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN.
Alina Jiménez García
-
EL CONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE LA MATEMÁTICA (KSM): ENTORNO AL SABER MATEMÁTICO DE PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS
Micaela Santillán Gómez
-
CONTRIBUCIÓN DE LA ESCUELA NORMAL PARA MAESTROS DE LA HABANA A LA EDUCACIÓN CUBANA (1915-1959)
Alejandro Batista Martínez
-
LA CREATIVIDAD DESDE LAS CLASES DE HISTORIA. EL PAPEL DEL MAESTRO
Kenia Lenia Limas Llorens
-
EL DESPERTAR DE LA MUJER DESDE EL ARTE Y LA LITERATURA
Ileana de la Caridad Velázquez Segismundo
La contextualización en los momentos actuales, juega un papel esencial si se tiene en cuenta el fin de la educación y las transformaciones que en el nivel primario se consolidan; unido a ello el trabajo con la asignatura de Ciencias Naturales como parte imprescindible en la formación de los escolares que hoy aspiramos.
Como afirmó el Comandante, Fidel Castro Ruz: la escuela ocupa el lugar principal dentro del conjunto de influencias que actúan en la formación de los niños y jóvenes. En el seno de cada centro de estudio, el trabajo educativo se desarrolla en el aula, en los laboratorios, en los talleres, en los comedores, en los salones de estar, en las actividades políticas ideológicas, productivas, deportivas recreativas y culturales; es decir, la labor educativa dirige toda la vida del escolar.
Es por eso que este trabajo está dirigido a fortalecer el amor y cuidado de los componentes naturales del medio circundante y el entorno donde vivimos; así como la labor educativa desde esta óptica en la vinculación de los contenidos locales en las clases de Ciencias Naturales. Apoyados en un Folleto de identidades naturales locales, contentivo de mapas, esquemas, imágenes, datos estadísticos, curiosidades y otros elementos de interés del territorio. Favoreciendo así la preparación y autopreparación de los maestros.