Science and educational innovation. Educational sciences and their contribution to the quality of educational systems (CED)
-
ESTRATEGIA DE SUPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE TALENTO EN MATEMÁTICA EN LA SECUNDARIA BÁSICA.
Jorge Luis Magariño Durán
-
Propuesta de ejercicios integradores de Matemática relacionados con la Historia.
Mariela González Pérez
-
Las afectaciones socioemocionales como consecuencia de la migración en el contexto escolar en la enseñanza primaria
Tatiana Lizette Páez Saavedra
-
ESTRATEGIA PARA LA GESTIÓN CIENTÍFICA Y DE ENSEÑANZAPRENDIZAJE EN EL IPVCE: PRIMEROS IMPACTOS
Carlos Manuel Hernández Hechavarría
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PARA EL DESARROLLO LOCAL EN CENTROS MIXTOS DE SECUNDARIA BÁSICA Y PREUNIVERSITARIO
Yoel Cordero Izquierdo
-
UNA MIRADA A LA INSPECCIÓN ESCOLAR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN CUBA, RETOS Y ASPIRACIONES
Héctor Diego Martínez Ochoa
-
ESTRATEGIAS QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO Y LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO
Griselda Martínez Rodríguez
-
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: “HORIZONTES EDUCATIVOS” UN NUEVO CONTEXTO EDUCACIONAL
Jorge Luis Martín Merino
-
MANUAL DE POESÍAS, RIMAS Y ADIVINANZAS PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PREESCOLAR
Sandra Arias Cabrera
-
EL MODO DE RAZONAR HISTÓRICO UNA MODALIDAD DE ENRIQUECIMIENTO CURRICULAR EN PREUNIVERSITARIO.
Miguel Raynier Sánchez Espinosa
La contextualización en los momentos actuales, juega un papel esencial si se tiene en cuenta el fin de la educación y las transformaciones que en el nivel primario se consolidan; unido a ello el trabajo con la asignatura de Ciencias Naturales como parte imprescindible en la formación de los escolares que hoy aspiramos.
Como afirmó el Comandante, Fidel Castro Ruz: la escuela ocupa el lugar principal dentro del conjunto de influencias que actúan en la formación de los niños y jóvenes. En el seno de cada centro de estudio, el trabajo educativo se desarrolla en el aula, en los laboratorios, en los talleres, en los comedores, en los salones de estar, en las actividades políticas ideológicas, productivas, deportivas recreativas y culturales; es decir, la labor educativa dirige toda la vida del escolar.
Es por eso que este trabajo está dirigido a fortalecer el amor y cuidado de los componentes naturales del medio circundante y el entorno donde vivimos; así como la labor educativa desde esta óptica en la vinculación de los contenidos locales en las clases de Ciencias Naturales. Apoyados en un Folleto de identidades naturales locales, contentivo de mapas, esquemas, imágenes, datos estadísticos, curiosidades y otros elementos de interés del territorio. Favoreciendo así la preparación y autopreparación de los maestros.