Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
EL DESPERTAR DE LA MUJER DESDE EL ARTE Y LA LITERATURA
Ileana de la Caridad Velázquez Segismundo
-
UNA MIRADA A LA INTEGRACIÓN DE LA DIRECCIÓN BASICA DESDE LA CONCEPCIÓN DEL SISTEMA DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN
Yamira Diaz Mozo
-
TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DE LA FORMACIÓN DOCTORAL PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Francisco Ramirez
-
Las afectaciones socioemocionales como consecuencia de la migración en el contexto escolar en la enseñanza primaria
Tatiana Lizette Páez Saavedra
-
“PROYECTOS DIDÁCTICOS QUE DESARROLLAN FORMAS DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO”
Alhely
-
DESARROLLANDO HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD, EQUITATIVA E INCLUSIVA
Katy Araceli Punina Poma
-
Tras las huellas de la historia: un enfoque innovador en el preuniversitario
Rosalina Teodora Leyva Escalona
-
GESTIÓN EDUCATIVA EN SANTIAGO DE CUBA, CIUDAD CREATIVA EN LA MÚSICA: ACCIONES Y DESAFÍOS.
Marcos Antonio Campins Robaina
-
GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA DIRECCIÓN DEL PROCESO FORMACIÓN VOCACIONAL EN LA ENSEÑANZA PRIMARIA.
Miguel Ángel Franco Noa
-
“ACTIVIDADES PARA PREPARAR A DOCENTES EN EL TRABAJO DE FORMACIÓN VOCACIONAL Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL”
Nancy Almanza Victoria
El presente trabajo forma parte de los resultados del proyecto de investigación “Competencias de Dirección en Educación’”, que desde el año 2017, se iniciara en Las Tunas, con el propósito de lograr una mejor y mayor competencia de los cuadros y directivos de educación en los diferentes niveles de dirección. Uno de los retos planteados por la humanidad desde sus inicios ha sido capacitar y aprovechar las teorías más actuales que proponen el aprender a aprender y la coeducación. Es por ello que la superación y preparación constante de los cuadros y directivos educacionales se sustenta en una base materialista-dialéctico, los aportes del enfoque histórico cultural y los estudios de la categoría psicológica personalidad -específicamente en los temas de estructura y función. La superación de cuadros y reservas, constituye un aspecto esencial de la Política de Cuadros del Estado y Gobierno cubanos, legislada en resoluciones y documentos estatales a todos los niveles de dirección. El programa académico estructurado por diplomados, cursos y actividades no lectivas aportan 89 créditos e impacta directamente en su calidad, con un 60% de los egresados y los que actualmente son matrícula en la III Edición, un 85% con participación en eventos científicos internacionales y nacionales