Science and educational innovation. Educational sciences and their contribution to the quality of educational systems (CED)
-
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA INGENIERIA
Rosario del Pilar Gibert Delgado
-
EL DESARROLLO DE LA CULTURA CIENTÍFICA EN LOS PROFESORES DE SECUNDARIA BÁSICA
Lesyanis Almirall Vázquez
-
IMPACTO DE LA EDUCACIÓN STEAM Y LA ROBÓTICA EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DOCENTE EN LATINOAMÉRICA
alfredo jose lizcano
-
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN MATEMÁTICA, APLICANDO MATERIALES DIDÁCTICOS
JOSE LUIS
-
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: “HORIZONTES EDUCATIVOS” UN NUEVO CONTEXTO EDUCACIONAL
Jorge Luis Martín Merino
-
LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA, UNA NECESIDAD PARA LA CALIDAD EN LA SECUNDARIA BÁSICA.
Irina Calderín Martínez
-
LA ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES DEL SISTEMA EDUCACIONAL PARA LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA DESDE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN.
Alina Jiménez García
-
PROGRAMA DE CONSULTORÍA PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN DE LAS TUNAS
Madelaine Reynosa Yero
-
LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LAS ESTRUCTURAS MUNICIPALES PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LOS PROCESOS DE DIRECCIÓN
Yisell
-
ESTRATEGIA DE SUPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE TALENTO EN MATEMÁTICA EN LA SECUNDARIA BÁSICA.
Jorge Luis Magariño Durán
El presente trabajo forma parte de los resultados del proyecto de investigación “Competencias de Dirección en Educación’”, que desde el año 2017, se iniciara en Las Tunas, con el propósito de lograr una mejor y mayor competencia de los cuadros y directivos de educación en los diferentes niveles de dirección. Uno de los retos planteados por la humanidad desde sus inicios ha sido capacitar y aprovechar las teorías más actuales que proponen el aprender a aprender y la coeducación. Es por ello que la superación y preparación constante de los cuadros y directivos educacionales se sustenta en una base materialista-dialéctico, los aportes del enfoque histórico cultural y los estudios de la categoría psicológica personalidad -específicamente en los temas de estructura y función. La superación de cuadros y reservas, constituye un aspecto esencial de la Política de Cuadros del Estado y Gobierno cubanos, legislada en resoluciones y documentos estatales a todos los niveles de dirección. El programa académico estructurado por diplomados, cursos y actividades no lectivas aportan 89 créditos e impacta directamente en su calidad, con un 60% de los egresados y los que actualmente son matrícula en la III Edición, un 85% con participación en eventos científicos internacionales y nacionales