Science and educational innovation. Educational sciences and their contribution to the quality of educational systems (CED)
-
LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS EN EL PERFECCIONAMIENTO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN
Salvador Esquivel Barreiro
-
LA DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS: RETOS ACTUALES
Elisa
-
Programas de curso desde la identidad institucional de la Universidad Nacional, Costa Rica.
GERMAN EDUARDO
-
Las afectaciones socioemocionales como consecuencia de la migración en el contexto escolar en la enseñanza primaria
Tatiana Lizette Páez Saavedra
-
Los textos periodísticos en la Historia Contemporánea en el preuniversitario
Jhoannis Jacinto Rodríguez Avalos
-
TÍTULO: La Gestión de la Inspección Escolar del Mined en Cuba. Profesionalización del inspector escolar.
Reina Mercedes Verdecia Reyes
-
LA ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA DE HONDURAS
Sol Angel Galdós Sotolongo
-
GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA DIRECCIÓN DEL PROCESO FORMACIÓN VOCACIONAL EN LA ENSEÑANZA PRIMARIA.
Miguel Ángel Franco Noa
-
CONTRIBUCIÓN DE LA ESCUELA NORMAL PARA MAESTROS DE LA HABANA A LA EDUCACIÓN CUBANA (1915-1959)
Alejandro Batista Martínez
-
CARACTERIZACIÓN EMPÍRICA DEL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DE GOBERNANZA EDUCACIONAL EN LA PROVINCIA LAS TUNAS, CUBA
Nilser Piñeda Cruz
El presente trabajo forma parte de los resultados del proyecto de investigación “Competencias de Dirección en Educación’”, que desde el año 2017, se iniciara en Las Tunas, con el propósito de lograr una mejor y mayor competencia de los cuadros y directivos de educación en los diferentes niveles de dirección. Uno de los retos planteados por la humanidad desde sus inicios ha sido capacitar y aprovechar las teorías más actuales que proponen el aprender a aprender y la coeducación. Es por ello que la superación y preparación constante de los cuadros y directivos educacionales se sustenta en una base materialista-dialéctico, los aportes del enfoque histórico cultural y los estudios de la categoría psicológica personalidad -específicamente en los temas de estructura y función. La superación de cuadros y reservas, constituye un aspecto esencial de la Política de Cuadros del Estado y Gobierno cubanos, legislada en resoluciones y documentos estatales a todos los niveles de dirección. El programa académico estructurado por diplomados, cursos y actividades no lectivas aportan 89 créditos e impacta directamente en su calidad, con un 60% de los egresados y los que actualmente son matrícula en la III Edición, un 85% con participación en eventos científicos internacionales y nacionales