Science and educational innovation. Educational sciences and their contribution to the quality of educational systems (CED)
-
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y SU IMPACTO EN LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA EDUCACIONAL.
Mario Borroto Pérez
-
“TAREAS DOCENTES INTERDISCIPLINARIAS Y APRENDIZAJE DESARROLLADOR”
Yoandra Sosa Pérez
-
“LOS MÉTODOS CRÍTICOS-REFLEXIVOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA”
Yuniesky Expósito Varona
-
Los textos periodísticos enla Historia Contemporánea en el preuniversitario.
Jhoannis Jacinto Rodríguez Avalos
-
Propuestas de Alternativas Metodológicas para el Tratamiento de la Comprensión de Texto en Tercer Grado en la Enseñanza Primaria en Cuba: Un Enfoque Integral y Transformador
Addys Ramos Hernández
-
DIDÁCTICAS QUE DESARROLLAN HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES Y DE PENSAMIENTO, DESDE EL CAMPO FORMATIVO: ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
Flor Nohemi Mosso Pantoja
-
CAPACITACIÓN INTEGRAL DE DOCENTES EN EDUCACIÓN PARA LA VIDA CIUDADANA: UN PROGRAMA DE TALLERES
Solanchi Phiney Valle
-
DESARROLLO DEL TALENTO ACADÉMICO EN EDUCANDOS DEL INSTITUTO PREUNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS DE SANCTI SPÍRITUS.
Dunierky Díaz Medina
-
Aplicación de proyectos para desarrollar el lenguaje mediante las habilidades de pensamiento
Kevin Giles
-
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA INGENIERIA
Rosario del Pilar Gibert Delgado
En el entorno de la gestión de procesos en la dirección municipal de educación se evidencia una
tendencia a ver la innovación, conectada al conocimiento, la ciencia, la investigación, pero no
como a un proceso de gestión que permite la dinamización del desarrollo a partir de la
introducción y/o generalización del producto.
Dicha visión limita la concepción de un sistema de trabajo en el que la ciencia sistematizada de
cuerpo al trabajo metodológico y la superación en aras de perfeccionar la dirección del
aprendizaje y el aprendizaje en sí mismo, pues no se consideran los resultados de la ciencia para
el diseño estratégico de los procesos que se gestan en y desde la dirección municipal de
educación.
Lo anterior constituyó resorte motivacional para la realización del presente trabajo. El
mismo tiene como objetivo"Elaborar un modelo para el perfeccionamiento del proceso de
gestión de la Innovación Educativa, visto como eje articulador del trabajo metodológico y
la superación, que contribuya al mejoramiento de los indicadores de medida de la
Dirección Municipal de Educación de Mantua". Considerando que resulta insuficiente la
plataforma teórica existente y las metodologías que se aplican para el desarrollo de este
proceso, así como se requiere de la contextualización del modelo de gestión al contexto
de la Dirección Municipal de Educación. Para lo cual se hizo un estudio de este fenómeno
en el mundo y en Cuba, lo cual constituye un instrumento de inapreciable valor para los
estudios históricos, lógicos y prospectivos relacionados con esta temática.