Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
EL CONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE LA MATEMÁTICA (KSM): ENTORNO AL SABER MATEMÁTICO DE PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS
Micaela Santillán Gómez
-
LA AUTOINSPECCIÓN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. EXIGENCIAS Y PROCEDER METODOLÓGICO
Isabel Diardes Sanjurjo
-
Tras las huellas de la historia: un enfoque innovador en el preuniversitario
Rosalina Teodora Leyva Escalona
-
LA FORMACIÓN DE VALORES MEDIANTE LAS ANÉCDOTAS HISTORIAS EN LA ASIGNATURA HISTORIA DE CUBA
Yoandra Rodríguez Avila
-
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: “HORIZONTES EDUCATIVOS” UN NUEVO CONTEXTO EDUCACIONAL
Jorge Luis Martín Merino
-
“LOS MÉTODOS CRÍTICOS-REFLEXIVOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA”
Yuniesky Expósito Varona
-
Aplicación de proyectos para desarrollar el lenguaje mediante las habilidades de pensamiento
Kevin Giles
-
EL PROCESO DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL CONTEXTO DE LAS DIRECCIONES MUNICIPALES DE EDUCACIÓN.
Maribel Cruz Batista
-
LA CREATIVIDAD DESDE LAS CLASES DE HISTORIA. EL PAPEL DEL MAESTRO
Kenia Lenia Limas Llorens
-
SISTEMA DE TRABAJO METODOLÓGICO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LAS FORMAS DE TRABAJO DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO.
Evelio Herrera Padrón
A la luz del III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, es una prioridad potenciar la
continuidad de estudio de los estudiantes de la educación media hacia su futura formación
profesional en los centros de la Educación Técnica Profesional y en el caso de la Educación
Preuniversitaria, su ingreso a la Educación Superior, en correspondencia con las necesidades del
desarrollo local. Un estudio realizado en educación media del municipio Sandino y específicamente
en el Centro Mixto “Hermanos Lazo”, permitió identificar como problema social, que el proceso de
orientación profesional no está dirigido a la formación de expectativas, intereses, aspiraciones y
proyectos de vida profesional en los estudiantes por las carreras que son necesarias para el
desarrollo local del municipio y la provincia. Es objetivo del trabajo, proponer una estrategia
pedagógica que contribuya al desarrollo del proceso de orientación profesional para el desarrollo
local, en los estudiantes del Centro Mixto “Hermanos Lazo”, del municipio Sandino, en Pinar del Río.
Se utilizaron métodos teóricos como: el análisis histórico y lógico, análisis y síntesis, inducción y
deducción, enfoque de sistema y la modelación; y empíricos como: el análisis documental, la
observación, la entrevista, la encuesta y la triangulación metodológica. La estrategia propuesta
muestra como elemento novedoso el trabajo conjunto entre el Consejo de Administración Municipal
y el centro mixto, en el desarrollo de actividades desde la estrategia educativa y el proyecto educativo
del grupo. Los resultados obtenidos muestran la efectividad en la práctica educativa de la estrategia
elaborada.