El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
Actividades para el mejoramiento del desempeño profesional de técnicos de computación en tecnología digital
Orestes Viciedo Garcia
-
EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN: LOS VIDEOSJUEGOS
Rosa Alicia Crednas Puig
-
LIBRO ELECTRÓNICO ¨ VÍA A LA VIDA¨
Melissa Ocaña Díaz
-
IMPACTO DEL CONSUMO AUDIOVISUAL EN EL DESARROLLO NEUROCOGNITIVO DE NIÑOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Annia
-
Sistema de Acciones para la integración de la inteligencia artificial en la multiplataforma Cubaeduca
Giselle
-
MULTIMEDIA “POR LOS CAMINOS DIGITALES CON EL HOMBRE DE LA EDAD DE ORO”
Odalis Bazán Feut
-
Fortalecimiento de Habilidades Digitales en Docentes para Fomentar Aprendizajes Significativos
Maria Guadalupe Bacab Canto
-
Plataformas virtuales de aprendizaje en la creación de objetos digitales educativos.
José Antonio Brito Diaz
-
MULTIMEDIA PROSOFT. MIRADA CREATIVA A LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y FORMACIÓN VOCACIONAL DESDE UN ENFOQUE CREATIVO-VIVENCIAL.
Blanca Herlinda Rodríguez Pascual
-
TOMA DE DECISIONES DEL COMPONENTE DATA EN LA ANALÍTICA DEL APRENDIZAJE
Raúl López Fernández
La alfabetización digital en niños y jóvenes del siglo XXI es un aspecto crucial en la educación contemporánea. Con el avance de la tecnología, es fundamental que los niños y jóvenes adquieran habilidades digitales para desenvolverse en un mundo cada vez más orientado a la tecnología. La alfabetización digital no se limita simplemente a saber cómo usar dispositivos electrónicos, sino que implica comprender cómo funcionan, ser crítico con la información en línea, proteger la privacidad en línea y utilizar la tecnología de manera creativa y productiva. En la actualidad, los niños y jóvenes están expuestos a una variedad de dispositivos digitales desde una edad temprana, lo que subraya la importancia de enseñarles habilidades digitales de manera sistemática, que les permite acceder a recursos educativos en línea, comunicarse de manera efectiva, desarrollar habilidades de pensamiento crítico y prepararse para futuras oportunidades laborales, por lo que es importante que tanto padres y tutores participen activamente en el proceso de alfabetización digital, supervisando el uso de la tecnología y modelar al máximo las oportunidades que ofrece la era digital. La alfabetización digital está directamente relacionada con la inclusión social y económica, ya que quienes carecen de habilidades digitales asociadas a herramientas digitales corren el riesgo de quedar excluidos de oportunidades educativas y laborales, corroborándose el siguiente problema científico: Mientras algunos niños y jóvenes tienen acceso ilimitado a dispositivos y recursos educativos en línea, otros se enfrentan a barreras significativas, lo que resulta en una brecha en las habilidades digitales que perpetúa la desigualdad y el objetivo de proponer acciones estratégicas en distintos grupos de niños y jóvenes para equiparar la disparidad del acceso y la calidad en la educación digital en busca de fomentar una sociedad más inclusiva y equitativa, donde todos los niños y jóvenes tengan la oportunidad de alcanzar su máximo potencial en el ámbito digital.