El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
Digitalización Educativa y protección de la infancia en España: Análisis desde el marco regulador
Pablo Rivera Vargas
-
ESTRATEGIA METODOLÓGICA DISEÑADA PARA LA INSERCIÓN DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
María Magdalena Mora Hernández
-
Metodología para la gestión integral de la multiplataforma CubaEduca en la formación pedagógica de nivel medio superior
Dayana
-
VALIDACIÓN POR CARAS DE CHERNOFF A MODELO DE CAPACITACIÓN DOCENTE SUSTENTADO EN ANALÍTICA DEL APRENDIZAJE
Tatiana Tapia Bastidas
-
LA COMUNICACIÓN INTERNA EN PLATAFORMAS EDUCATIVAS: EL CASO DE CUBAEDUCA.
Esther Liani Izquierdo Betancourt
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES DIGITALES PARA LA LECTOESCRITURA EN LA ETAPA DE ADQUISICIÓN EN PRIMER GRADO
Zulia Peguero Ríos
-
El rol de las tecnologías digitales en el desarrollo de proyectos escolares orientados a la transformación social
Mercedes Blanco
-
EL DIAGNÓSTICO DE LA COMUNICACIÓN INTERNA EN EL INSTITUTO CENTRAL DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS
Julio Cerezal Mezquita
-
Plataformas virtuales de aprendizaje en la creación de objetos digitales educativos.
José Antonio Brito Diaz
-
MODELO PEDAGÓGICO DE REAFIRMACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA, APOYADA EN LA MEDIACIÓN TECNOLÓGICA DIGITAL
Sandra Almestro Rodríguez
La gestión integral de la plataforma CubaEduca es clave para la modernización educativa en un contexto de transición tecnológica. Esta plataforma, orientada a mejorar la enseñanza mediante herramientas tecnológicas, combina elementos como contenidos interactivos, herramientas colaborativas, y tecnologías adaptativas para el aprendizaje personalizado. Además, CubaEduca incorpora capacidades analíticas para evaluar el rendimiento estudiantil, priorizando la innovación y sostenibilidad en su estructura pedagógica, económica, tecnológica y social. La sostenibilidad se garantiza a través de la actualización de contenidos y formación continua de docentes. En el ámbito tecnológico, se enfatiza en la infraestructura robusta, interoperabilidad y accesibilidad para asegurar su expansión. La investigación sobre CubaEduca utiliza un enfoque cualitativo, centrado en un estudio de caso descriptivo y explicativo, que analiza la interacción de usuarios con la plataforma. Se emplean métodos como la observación, entrevistas y análisis documental para evaluar la infraestructura tecnológica, seguridad, y accesibilidad. Los resultados muestran avances en la accesibilidad desde múltiples dispositivos, flexibilidad en la personalización del contenido y herramientas de monitoreo avanzado, aunque aún existen limitaciones en el uso de herramientas analíticas y colaborativas. La participación educativa también es promovida, destacando su potencial para mejorar la interacción entre los actores del sistema educativo.