El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
MULTIMEDIA “POR LOS CAMINOS DIGITALES CON EL HOMBRE DE LA EDAD DE ORO”
Odalis Bazán Feut
-
INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA: ANÁLISIS DE SU EFECTIVIDAD EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Reynalda de la Torre Salcedo
-
Pensar críticamente, hacer clic sabiamente.
Yaisy Santos Estevez
-
PRUDUCTOS INFORMÁTICOS PARA POTENCIAR LA FORMACIÓN INTEGRAL EN EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A JÓVENES DESVINCULADOS
Jorge Luis Mazaira Fernández
-
COMPETENCIAS DIGITALES DOCENTES EN PROFESORES UNIVERSITARIOS
Ibette
-
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA-METODOLÓGICA DE LA UTILIZACIÓN DE GEOGEBRA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Yasser
-
PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA ROBÓTICA EDUCATIVA EN EL CONTEXTO EDUCATIVO CUBANO
Luis Angel Santana Garriga
-
FOLLETO METODOLÓGICO PARA EL TRABAJO CON LA PLATAFORMA BIENESTAR EN LA ATENCIÓN A LA POBLACIÓN
Lourdes de la Caridad Pardo Rodríguez
-
LIBRO ELECTRÓNICO ¨ VÍA A LA VIDA¨
Melissa Ocaña Díaz
-
ACTIVIDADES PARA DINAMIZAR LA CLASE DE HISTORIA DE CUBA A TRAVÉS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALE
Dalgis Tamayo Sánchez
La gestión integral de la plataforma CubaEduca es clave para la modernización educativa en un contexto de transición tecnológica. Esta plataforma, orientada a mejorar la enseñanza mediante herramientas tecnológicas, combina elementos como contenidos interactivos, herramientas colaborativas, y tecnologías adaptativas para el aprendizaje personalizado. Además, CubaEduca incorpora capacidades analíticas para evaluar el rendimiento estudiantil, priorizando la innovación y sostenibilidad en su estructura pedagógica, económica, tecnológica y social. La sostenibilidad se garantiza a través de la actualización de contenidos y formación continua de docentes. En el ámbito tecnológico, se enfatiza en la infraestructura robusta, interoperabilidad y accesibilidad para asegurar su expansión. La investigación sobre CubaEduca utiliza un enfoque cualitativo, centrado en un estudio de caso descriptivo y explicativo, que analiza la interacción de usuarios con la plataforma. Se emplean métodos como la observación, entrevistas y análisis documental para evaluar la infraestructura tecnológica, seguridad, y accesibilidad. Los resultados muestran avances en la accesibilidad desde múltiples dispositivos, flexibilidad en la personalización del contenido y herramientas de monitoreo avanzado, aunque aún existen limitaciones en el uso de herramientas analíticas y colaborativas. La participación educativa también es promovida, destacando su potencial para mejorar la interacción entre los actores del sistema educativo.