Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
JUEGOS DIDÁCTICOS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DEL ANÁLISIS FÓNICO EN EL SEXTO AÑO DE VIDA
Adalgisia Pérez
-
Dinámicas culturales en la isla de San Andrés, Colombia: la ausencia de un Modelo Educativo Propio y su influencia en el Desarrollo Político, Económico y Social Del Pueblo Raizal a partir de 1991
Silvia Elena Montoya Duffis
-
El aprendizaje significativo para la enseñanza del Inglés como lengua extranjera.
Oscar González Yera
-
ACTIVIDADES PARA POTENCIAR LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS DE ACENTUACIÓN EN EL MULTIGRADO DE TERCERO Y CUARTO.
Arnolis
-
LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN LA CONCEPCIÓN CURRICULAR PARA POTENCIAR LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA ESCUELA PRIMARIA
Carlos Alberto Linares Fernández
-
LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS ALUMNOS EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Amanda de la Caridad Marimón Pérez
-
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN LOS NIÑOS CON AUTISMO
Daniela Llanes Oliveros
-
LA FORMACIÓN DE HABILIDADES MATEMÁTICAS PARA LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES CUADRÁTICAS DESPLAZADAS
Vivian Aquino Lorenzo
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GÉNERO
Rafael Vega Reyes
-
MARCO DE CUALIFICACIONES: SU IMPLEMENTACIÓN EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL, COSTA RICA
Silvia Elena
Las habilidades sociales no forman parte directamente del currículo escolar pero que juegan
un papel relevante en el desarrollo de los individuos en la sociedad. Estas ayudan en la
interacción, la comunicación, pues desarrollan aptitudes como asertividad, autoestima,
resiliencia, inteligencia emocional, entre otros. Estudios realizados demuestran que el déficit
de habilidades sociales contribuye además a la ocurrencia de trastornos de la conducta tanto
en la escuela como en el ambiente familiar y social. En el caso específico de los adolescentes
es más probable por el hecho de causar un efecto negativo en la consolidación de la identidad.
Su diagnóstico e intervención constituyen una alternativa desde el punto de vista preventivo.
Enseñar habilidades sociales a educandos con trastornos de la conducta y dificultades en el
aprendizaje ha sido ignorado por mucho tiempo. Mediante este trabajo se profundiza en la
temática, y se sugiere desarrollar una concepción didáctica del programa de Comunicación
Social de 9no grado que se imparte en las Escuelas de Formación Integral, como una
alternativa para lograr el cumplimiento de la misión de este tipo específico de institución
escolar.