Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
“ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL LENGUAJE, A TRAVÉS DE LAS HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO”
Asistente Nancy Nallely Matildes Barrera
-
FORTALECIENDO LA MOTIVACIÓN HACIA LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA EN LOS EDUCANDOS DE NOVENO GRADO.
José Miguel Guzmán Acosta
-
El aprendizaje significativo para la enseñanza del Inglés como lengua extranjera.
Oscar González Yera
-
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS EN DOS ESCUELAS DEL SISTEMA DEPORTIVO CUBANO
Mayda Losada Robaina
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA ESTIMULACIÓN DE POTENCIALIDADES TALENTOSAS EN LA VIA INSTITUCIONAL
Tania Salazar Collazo
-
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Y EL DESARROLLO DEL TALENTO JOVEN DESDE LA GESTIÓN CURRICULAR
Osmany Justis Katt
-
CONSTRUYENDO RUTAS DE PARTICIPACIÓN FAMILIAR Escuelas de padres y madres, un recurso inigualable
Lina Paola Martínez Nieto
-
CAPACITACIÓN A DOCENTES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN SECUNDARIA BÁSICA.
Taimí Torres González
-
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA FOMENTAR LA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA HACIA EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN ECUADOR
Jenifer
-
La enseñanza de la literatura: una necesidad para la vida
Niurka
El proceso de inclusión educativa es una problemática de gran actualidad tanto a
nivel internacional como nacional. Para que un sistema educativo pueda asumir la
educación inclusiva es fundamental que exista un marco político nacional que
garantice la educación para todos, como el que tiene Cuba. El presente estudio
parte de dar respuesta al objetivo 4 de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible
para lo cual trabaja la educación cubana, relacionado con la necesidad de preparar
los contextos para el logro de prácticas educativas inclusivas donde estos escolares
con dificultades en las habilidades socioemocionales reciban una educación de
calidad. Se realiza un análisis del proceso educativo inclusivo desde sus inicios
hasta la actualidad, momentos de profundas transformaciones en la educación, que
se encuentra en perfeccionamiento. En la ponencia se realiza un diagnóstico de la
situación actual del problema y se propone como objetivo elaborar un Manual de
recomendaciones para el trabajo con escolares que manifiestan dificultades en las
habilidades socioemocionales en el municipio Matanzas. Se exponen resultados
finales los que están sujetos a ser ampliados en correspondencia con nuevas metas
trazadas desde la escuela.