Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
Orientación profesional a maestros primarios para la Atención Educativa a escolares del primer ciclo con TDAH.
Yunia Rodriguez Arcaya
-
CONSTRUYENDO RUTAS DE PARTICIPACIÓN FAMILIAR Escuelas de padres y madres, un recurso inigualable
Lina Paola Martínez Nieto
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN DESDE CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN PARA FAMILIAS DE NIÑOS CON AUTISMO
Yanetsy Figueredo López
-
EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO EN EL ENTORNO FAMILIAR: UNA NECESIDAD SOCIAL ACTUAL
Rodecnia Noemi Diaz Carela
-
El trabajo en red: su incidencia en el proceso de inclusión socioeducativo
Beatriz Santiesteban La Rosa
-
FLEXIBILIZAÇÃO CURRICULAR INCLUSIVA NOS CURSOS TÉCNICOS INTEGRADO AO ENSINO MÉDIO DO IFRS CAMPUS VACARIA
Giselia Ferreira
-
PROPUESTA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE PROYECTO PSICOSOCIAL INTEGRAL – EXPERIENCIA COLEGIO BOGOTÁ (COLOMBIA)
Angela Valencia Leal
-
La Educación de Jóvenes y Adultos: inclusiva y equitativa a lo largo de toda la vida
Maura Tomasen Leon
-
NUEVAS TENDENCIAS DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL PEDAGÓGICO DEL DOCENTE VERSUS EL DESARROLLO DE LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN LA EFPEM-USAC
JULIO RENÉ CHINCHILLA ALONZO
-
El aprendizaje significativo para la enseñanza del Inglés como lengua extranjera.
Oscar González Yera
El proceso de inclusión educativa es una problemática de gran actualidad tanto a
nivel internacional como nacional. Para que un sistema educativo pueda asumir la
educación inclusiva es fundamental que exista un marco político nacional que
garantice la educación para todos, como el que tiene Cuba. El presente estudio
parte de dar respuesta al objetivo 4 de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible
para lo cual trabaja la educación cubana, relacionado con la necesidad de preparar
los contextos para el logro de prácticas educativas inclusivas donde estos escolares
con dificultades en las habilidades socioemocionales reciban una educación de
calidad. Se realiza un análisis del proceso educativo inclusivo desde sus inicios
hasta la actualidad, momentos de profundas transformaciones en la educación, que
se encuentra en perfeccionamiento. En la ponencia se realiza un diagnóstico de la
situación actual del problema y se propone como objetivo elaborar un Manual de
recomendaciones para el trabajo con escolares que manifiestan dificultades en las
habilidades socioemocionales en el municipio Matanzas. Se exponen resultados
finales los que están sujetos a ser ampliados en correspondencia con nuevas metas
trazadas desde la escuela.