Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
FOLLETO DE JUEGOS DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN ORAL DE LOS NIÑOS DEL SEXTO AÑO
Yaniela Casanova Sardina
-
MENORES CON TRASTORNOS AFECTIVO CONDUCTUALES, MODELO DE INTERVENCIÓN BIOPSICOSOCIAL.
Odalis Campo Lorente
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA CÍRCULO DE INTERÉS DE LENGUA DE SEÑAS CUBANA
Mary Leidy Crespo Blanco
-
“DIAGNÓSTICO Y MEJORA EDUCATIVA EN NIVEL PRIMARIO: ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN”
YECENIA CASTRO RODRIGUEZ
-
EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA EN EDUCANDOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
Raquel Novoa Fraga
-
UNA POSICIÓN INCLUSIVA EN EL ANÁLISIS DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Maritza Salazar Salazar
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL: NIVEL EDUCATIVO PRIMARIO
Kenia Rodríguez Pacheco
-
LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN LA CONCEPCIÓN CURRICULAR PARA POTENCIAR LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA ESCUELA PRIMARIA
Carlos Alberto Linares Fernández
-
LOS CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN EN LA IDENTIFICACIÓN DEL TALENTO
Beatriz
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA A FAMILIAS EN SITUACIÓN SOCIAL COMPLEJA
José Manuel Galindo Quiñones
El presente trabajo se basa en la necesidad de formar hombres profesionalmente integrales, que sean capaces de transmitir sus conocimientos de forma científica a las nuevas generaciones, por lo que parte del tratamiento a las insuficiencias que presentan los docentes de la escuela especial Tania la Guerrillera del municipio Santa Cruz del Sur, para darle salida al tratamiento de la Educación Musical desde la superación profesional, teniendo en cuenta la modalidad de taller. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadístico matemáticos los que permitieron constatar resultados positivos; se logró que los docentes profundizaran en la aplicación de la asignatura Educación Musical como vía de desarrollo para la estimulación de la sensopercepción, apreciándose mayor dominio teórico- metodológico, independencia y creatividad sobre la problemática abordada, además de integrar al proceso docente educativo, vías y formas novedosas que transformaron el modo de actuación de los docentes teniendo en cuenta el diagnóstico individual de sus educandos.