Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
EL PERFECCIONAMIENTO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LA GEOGRAFÍA. NECESIDAD PARA LA TRANSFORMACIÓN
Yanet
-
CAPACITACIÓN A DOCENTES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN SECUNDARIA BÁSICA.
Taimí Torres González
-
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE). UNA MIRADA DESDE LA FORMACIÓN DEL DOCENTE DE GEOGRAFÍA
Adolfo AzaharesCurbeira
-
LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS ALUMNOS EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Amanda de la Caridad Marimón Pérez
-
PROPUESTA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE PROYECTO PSICOSOCIAL INTEGRAL – EXPERIENCIA COLEGIO BOGOTÁ (COLOMBIA)
Angela Valencia Leal
-
TAREAS DOCENTES PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE INTERDISCIPLINARIO DE LA FÍSICA EN LA FACULTAD OBRERA CAMPESINA.
Diocelis Rodriguez Garcèz
-
El juego como estrategia para desarrollar conocimientos de conteo en niños de preescolar
Angélica
-
Estrategia de inclusión social para Educandos con Trastorno del Espectro de Autismo
Mairet Guerrero Ricardo
-
La enseñanza de la literatura: una necesidad para la vida
Niurka
-
TALENTO Y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD: UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA DESDE LA MATEMÁTICA.
Aristides Plasencia Almeida
El presente trabajo está dirigido a la preparación de los docentes del nivel educativo preuniversitario para lograr la atención educativa integral de los educandos con Necesidades Educativas Especiales asociados a Discapacidad Físico Motora, desde el contexto inclusivo. Para lo cual se propone un programa contentivo de temas relacionados con la Educación Especial, atención a la diversidad y la equidad de oportunidades. La propuesta tiene un enfoque holístico, integrador y desarrollador que asume los principios de la educación inclusiva y la atención a la diversidad como eje integrador para la atención a los educandos en otros contextos educativos. Se propone forme parte del sistema de preparación metodológica de los centros de preuniversitario del municipio, lo que contribuirá a potenciar la preparación de los docentes para una eficiente inclusión educativa. Con la aplicación del programa se apreciaron transformaciones en los modos de actuación de los docentes para enfrentar con calidad un proceso educativo que implica la atención a la diversidad.