Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
MODELO DE SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS METODÓLOGOS PROVINCIALES
Loreley Suárez Capdevila
-
MENORES CON TRASTORNOS AFECTIVO CONDUCTUALES, MODELO DE INTERVENCIÓN BIOPSICOSOCIAL.
Odalis Campo Lorente
-
ESTRATEGIAS PRÁCTICAS Y/O TECNOLÓGICAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA EN 5° Y 6° PRIMARIA
MARLENE BERENICE MENDEZ GONZALEZ
-
LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA EN EDUCANDOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Wilfredo Acosta Valdés
-
Actividades de comprensión de textos en Inglés para estudiantes de Secundaria Básica en Guinea Ecuatorial.
Yaquelín Columbié
-
ACCIONES PARA LA FORMACIÓN LABORAL DE EDUCANDOS CON AUTISMO PARA SU INCLUSIÓN EN LOS OFICIOS
Yarismilka Marrero García
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GÉNERO
Rafael Vega Reyes
-
ESTRATEGIAS DE FORTALECIMIENTO DE COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES FASE TRES DE UNA ESCUELA TETRADOCENTE
Cristina Chávez Sánchez
-
DIRECCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA ESPAÑOL LITERATUR
Yanetsy Yero López
-
FAMILIAS E INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA EN LAS CONDICIONES ACTUALES. APORTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DEL ICCP
Adys Yadira
El presente trabajo está dirigido a la preparación de los docentes del nivel educativo preuniversitario para lograr la atención educativa integral de los educandos con Necesidades Educativas Especiales asociados a Discapacidad Físico Motora, desde el contexto inclusivo. Para lo cual se propone un programa contentivo de temas relacionados con la Educación Especial, atención a la diversidad y la equidad de oportunidades. La propuesta tiene un enfoque holístico, integrador y desarrollador que asume los principios de la educación inclusiva y la atención a la diversidad como eje integrador para la atención a los educandos en otros contextos educativos. Se propone forme parte del sistema de preparación metodológica de los centros de preuniversitario del municipio, lo que contribuirá a potenciar la preparación de los docentes para una eficiente inclusión educativa. Con la aplicación del programa se apreciaron transformaciones en los modos de actuación de los docentes para enfrentar con calidad un proceso educativo que implica la atención a la diversidad.