Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
ESTRATEGIAS PRÁCTICAS Y/O TECNOLÓGICAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA EN 5° Y 6° PRIMARIA
MARLENE BERENICE MENDEZ GONZALEZ
-
Hacia una comprensión interdisciplinaria de los estudios de posgrado sobre discapacidad: principales modelos
SONIA GUERRA IGLESIAS
-
RIMAS PARA FAVORECER LA ARTICULACIÓN DE FONEMAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE LA PRIMERA INFANCIA
Emily Suarez Gutiérrez
-
EL ACOSO SEXUAL HACIA LAS ESTUDIANTES EN UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA. UNA REVISIÓN DE CASO
Mireya Martí
-
Procedimiento didáctico léxico cognitivo para la competencia léxica
Lizania Caridad Fernández Martínez
-
TALENTO Y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD: UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA DESDE LA MATEMÁTICA.
Aristides Plasencia Almeida
-
MENORES CON TRASTORNOS AFECTIVO CONDUCTUALES, MODELO DE INTERVENCIÓN BIOPSICOSOCIAL.
Odalis Campo Lorente
-
El aprendizaje significativo para la enseñanza del Inglés como lengua extranjera.
Oscar González Yera
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL DE LOS ADOLESCENTES CON TDAH EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Yousi Curbelo Blanco
-
Comprendiendo las respuestas de los maestros ante la ansiedad en niños con autismo en escuelas primarias y preescolares: un estudio empírico utilizando PLS – SEM.
Osvaldo Hernández González
El presente trabajo está dirigido a la preparación de los docentes del nivel educativo preuniversitario para lograr la atención educativa integral de los educandos con Necesidades Educativas Especiales asociados a Discapacidad Físico Motora, desde el contexto inclusivo. Para lo cual se propone un programa contentivo de temas relacionados con la Educación Especial, atención a la diversidad y la equidad de oportunidades. La propuesta tiene un enfoque holístico, integrador y desarrollador que asume los principios de la educación inclusiva y la atención a la diversidad como eje integrador para la atención a los educandos en otros contextos educativos. Se propone forme parte del sistema de preparación metodológica de los centros de preuniversitario del municipio, lo que contribuirá a potenciar la preparación de los docentes para una eficiente inclusión educativa. Con la aplicación del programa se apreciaron transformaciones en los modos de actuación de los docentes para enfrentar con calidad un proceso educativo que implica la atención a la diversidad.