Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
“EL PAPEL FUNDAMENTAL DE LOS DOCENTES EN LA INCLUSIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES"
Yanelis Bravo Cedeño
-
MANUAL DE RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO CON LOS ESCOLARES CON DIFICULTADES EN LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.
Yandy Clara Cruz
-
FLEXIBILIZAÇÃO CURRICULAR INCLUSIVA NOS CURSOS TÉCNICOS INTEGRADO AO ENSINO MÉDIO DO IFRS CAMPUS VACARIA
Giselia Ferreira
-
MODELO Y PRUEBAS BILOGICAS PARA EVALUAR A LOS DEPORTISTAS POTENCIALMENTE TALENTOSOS.
Anabel Lastres Madrigal
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA LA ORIENTACIÓN FAMILIAR EN LA PREVENCIÓN DE CONDUCTAS AUTODESTRUCTIVAS
Adyenin de la Morena Almaguer
-
TAREAS DOCENTES PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE INTERDISCIPLINARIO DE LA FÍSICA EN LA FACULTAD OBRERA CAMPESINA.
Diocelis Rodriguez Garcèz
-
EL TRABAJO CON LOS EJERCICIOS DE MATEMÁTICA PARA LA ATENCIÓN A NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. ENFOQUE INNOVADOR.
Noemí Ruiz Cruz
-
LA EDAD DE ORO‟, ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE VALORES MORALES.
Idalmis Turca Villa
-
¿Cómo aprenden los niños?
BRITT SALAZAR
-
LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN LA CONCEPCIÓN CURRICULAR PARA POTENCIAR LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA ESCUELA PRIMARIA
Carlos Alberto Linares Fernández
Maestra Mexicana, trabajo en nivel primaria con una experiencia de 9 años en ese nivel. Tengo Maestría en Innovación Educativa, Soy Licenciada en Educación Primaria, estudie en la escuela particular; Escuela Normal de Especialización de Nayarit, actualmente estudio el doctorado en Educación en el Centro Educativo Valles Virtual CEVVI
La comprensión lectora es una habilidad fundamental que incide en todos los aspectos de nuestra vida, desde el ámbito académico hasta el profesional y personal En un mundo donde la información está disponible, la capacidad de interpretar correctamente lo que leemos se convierte en una competencia esencial. Sin embargo, muchos alumnos luchan con este desafío, enfrentando dificultades para entender los textos o aplicar la información leída en contextos prácticos.
Esta investigación responde a la pregunta: ¿Cómo impactan el uso de las estrategias prácticas y tecnológicas en el desarrollo de la comprensión lectora? Y tiene el propósito de aplicar estrategias prácticas y/o tecnológicas para su mejora. Al combinarlas podemos crear experiencias de lectura más significativas y eficaces, que permitan a los estudiantes desarrollar una comprensión lectora. La investigación-acción fue el método que orientó este trabajo.
Se destacan dos autores principales; Cairney y Solé I. proporcionando un marco valioso para entender la complejidad de la comprensión lectora y las múltiples variables que la afectan, con implicaciones en la enseñanza y el aprendizaje.