Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
Yo soy... Yo tengo una historia que contar!
Ana Maria Botache Carvajal
-
LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA EN EDUCANDOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Wilfredo Acosta Valdés
-
PREPARACIÓN A LOS EDUCADORES PARA LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA DE LOS EDUCANDOS DE ZONAS SOCIALMENTE COMPLEJAS
Lianet Báez Pérez
-
ACTIVIDADES DE CÁLCULO PARA EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD EN CONTEXTOS EDUCATIVOS INCLUSIVOS.
Sonia Gómez Peña
-
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE). UNA MIRADA DESDE LA FORMACIÓN DEL DOCENTE DE GEOGRAFÍA
Adolfo AzaharesCurbeira
-
O DESENHO UNIVERSAL PARA A APRENDIZAGEM NOS ESPAÇOS DA EDUCAÇÃO INFANTIL: concepções e práticas dos professores de uma escola municipal de São Paulo.
Shirlei
-
INTERVENCIÓN PARA LA MEJOLA DOCENTE EN UN CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL
María Itzel Rodríguez Rivas
-
TECNOLOGIA ASSISTIVA E O PROCESSO DE MEDIAÇÃO PEDAGÓGICA NA ESCOLA COMUM
Silvia Pereira Gonzaga de Moraes
-
NUEVOS INDICADORES DE CALIDAD PARA LA DESCOLONIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Belkis Valentina Bigott Suzzarini
-
TAREAS DOCENTES PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE INTERDISCIPLINARIO DE LA FÍSICA EN LA FACULTAD OBRERA CAMPESINA.
Diocelis Rodriguez Garcèz
Esta investigación surge a- partir del estudio del claustro docente que atiende educandos con trastornos afectivos conductuales en el Municipio La Lisa, detectando la necesidad de potenciar la superación profesional permanente y continuada de todos los docentes durante el ejercicio de la profesión para complementar los conocimientos de los docentes sobre la mediación de conflictos escolares comunes en estos educandos. Para dar solución al problema educacional planteado se elaboró un Programa de Superación sustentado desde los fundamentos teóricos y metodológicos que dan respuesta a la necesidad de la preparación de los docentes en los niveles educativos de primaria y especial para este fin; precisando el desarrollo de las habilidades comunicativas y modos de actuación de los docentes en la comunicación pedagógica. Una vez implementado el Programa de Superación se obtuvieron resultados satisfactorios evidenciados en el mejoramiento de la superación profesional del docente en un tema puntual como son la mediación de los conflictos escolares y la prevención y agravamiento de trastornos afectivos conductuales de los educandos del nivel primaria proclives al nivel especial en el área de la Conducta en las instituciones educativas del territorio