Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
El juego como estrategia para desarrollar conocimientos de conteo en niños de preescolar
Angélica
-
Actividades de comprensión de textos en Inglés para estudiantes de Secundaria Básica en Guinea Ecuatorial.
Yaquelín Columbié
-
EL TRABAJO METODOLOGICO DESDE LAS NUEVAS CONDICIONES DE TRABAJO EN EL NIVEL EDUCATIVO PREUNIVERSITARIO
Josefa Merlo Gallardo
-
LA CLASE ÚNICA, RESULTADO DE LA ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO INSTITUCIONAL EN EL MULTIGRADO
Sara Alicia Báster Fonseca
-
CASITA INFANTIL: UNA VARIANTE DE ATENCIÓN EDUCATIVA EN LA PRIMERA INFANCIA
María de los Ángeles Gallo Sánchez
-
CAPACITACIÓN A DOCENTES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN SECUNDARIA BÁSICA.
Taimí Torres González
-
UNA POSICIÓN INCLUSIVA EN EL ANÁLISIS DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Maritza Salazar Salazar
-
ACCIONES PARA LA FORMACIÓN LABORAL DE EDUCANDOS CON AUTISMO PARA SU INCLUSIÓN EN LOS OFICIOS
Yarismilka Marrero García
-
LA PREPARACIÓN DEL PROFESOR DE ESPAÑOL LITERATURA PARA GARANTIZAR EL APRENDIZAJE DESARROLLADOR EN EL CONTEXTO DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO DE SECUNDARIA BASICA
Yailín Meriño Millán
-
LOS CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN EN LA IDENTIFICACIÓN DEL TALENTO
Beatriz Tamayo Ramírez
Esta investigación surge a- partir del estudio del claustro docente que atiende educandos con trastornos afectivos conductuales en el Municipio La Lisa, detectando la necesidad de potenciar la superación profesional permanente y continuada de todos los docentes durante el ejercicio de la profesión para complementar los conocimientos de los docentes sobre la mediación de conflictos escolares comunes en estos educandos. Para dar solución al problema educacional planteado se elaboró un Programa de Superación sustentado desde los fundamentos teóricos y metodológicos que dan respuesta a la necesidad de la preparación de los docentes en los niveles educativos de primaria y especial para este fin; precisando el desarrollo de las habilidades comunicativas y modos de actuación de los docentes en la comunicación pedagógica. Una vez implementado el Programa de Superación se obtuvieron resultados satisfactorios evidenciados en el mejoramiento de la superación profesional del docente en un tema puntual como son la mediación de los conflictos escolares y la prevención y agravamiento de trastornos afectivos conductuales de los educandos del nivel primaria proclives al nivel especial en el área de la Conducta en las instituciones educativas del territorio