Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
TALENTO Y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD: UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA DESDE LA MATEMÁTICA.
Aristides Plasencia Almeida
-
PROPUESTA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE PROYECTO PSICOSOCIAL INTEGRAL – EXPERIENCIA COLEGIO BOGOTÁ (COLOMBIA)
Angela Valencia Leal
-
MODELO DE SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS METODÓLOGOS PROVINCIALES
Loreley Suárez Capdevila
-
TAREAS DOCENTES PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE INTERDISCIPLINARIO DE LA FÍSICA EN LA FACULTAD OBRERA CAMPESINA.
Diocelis Rodriguez Garcèz
-
DIRECCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA ESPAÑOL LITERATUR
Yanetsy Yero López
-
ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA POTENCIAR TRABAJO ORTOGRÁFICO, ACENTUACIÓN EN EDUCANDOS DE SEXTO GRADO CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Olidia
-
REGULACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN FAMILIAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL: COMPARATIVA INTERNACIONAL
Andrea Otero-Mayer
-
Actividades de comprensión de textos en Inglés para estudiantes de Secundaria Básica en Guinea Ecuatorial.
Yaquelín Columbié
-
UNA ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA EDUCACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Carmen Cristina De Aza Mejías
-
Logros, desafíos y perspectivas de la inclusión educativa en la Universidad de Matanzas
Leyanis Lantigua Estupiñán
Esta investigación surge a- partir del estudio del claustro docente que atiende educandos con trastornos afectivos conductuales en el Municipio La Lisa, detectando la necesidad de potenciar la superación profesional permanente y continuada de todos los docentes durante el ejercicio de la profesión para complementar los conocimientos de los docentes sobre la mediación de conflictos escolares comunes en estos educandos. Para dar solución al problema educacional planteado se elaboró un Programa de Superación sustentado desde los fundamentos teóricos y metodológicos que dan respuesta a la necesidad de la preparación de los docentes en los niveles educativos de primaria y especial para este fin; precisando el desarrollo de las habilidades comunicativas y modos de actuación de los docentes en la comunicación pedagógica. Una vez implementado el Programa de Superación se obtuvieron resultados satisfactorios evidenciados en el mejoramiento de la superación profesional del docente en un tema puntual como son la mediación de los conflictos escolares y la prevención y agravamiento de trastornos afectivos conductuales de los educandos del nivel primaria proclives al nivel especial en el área de la Conducta en las instituciones educativas del territorio