Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
MODELO DIDÁCTICO PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DESARROLLADOR
Gustavo Adolfo Carbonell Núñez
-
COMPENDIO DE FOLLETOS PENSANDO EN TI SIEMPRE EN LA PRIMERA INFANCIA.
Norilys de la Caridad Galan Oliva
-
TALENTO Y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD: UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA DESDE LA MATEMÁTICA.
Aristides Plasencia Almeida
-
EMPODERAMIENTO DE LA COMUNIDAD HAITIANA A TRAVÉS DE LA ENSEÑANZA DEL PORTUGUÉS POR LA UNILA
Wagner Barros Teixeira
-
La Educación de Jóvenes y Adultos: inclusiva y equitativa a lo largo de toda la vida
Maura Tomasen Leon
-
ESTRATEGIAS PRÁCTICAS Y/O TECNOLÓGICAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA EN 5° Y 6° PRIMARIA
MARLENE BERENICE MENDEZ GONZALEZ
-
EDUCACIÓN INCLUSIVA: PREMISAS Y OPORTUNIDADES PARA TRANSFORMAR EL CONTEXTO ESCOLAR
RUDY GARCIA COBAS
-
El aprendizaje significativo para la enseñanza del Inglés como lengua extranjera.
Oscar González Yera
-
PRIMERA INFANCIA Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: EDUCACIÓN TRANSFORMADORA PARA ENTORNOS SOCIALMENTE COMPLEJOS
leslye Alvarez
-
MODELO Y PRUEBAS BILOGICAS PARA EVALUAR A LOS DEPORTISTAS POTENCIALMENTE TALENTOSOS.
Anabel Lastres Madrigal
Esta investigación surge a- partir del estudio del claustro docente que atiende educandos con trastornos afectivos conductuales en el Municipio La Lisa, detectando la necesidad de potenciar la superación profesional permanente y continuada de todos los docentes durante el ejercicio de la profesión para complementar los conocimientos de los docentes sobre la mediación de conflictos escolares comunes en estos educandos. Para dar solución al problema educacional planteado se elaboró un Programa de Superación sustentado desde los fundamentos teóricos y metodológicos que dan respuesta a la necesidad de la preparación de los docentes en los niveles educativos de primaria y especial para este fin; precisando el desarrollo de las habilidades comunicativas y modos de actuación de los docentes en la comunicación pedagógica. Una vez implementado el Programa de Superación se obtuvieron resultados satisfactorios evidenciados en el mejoramiento de la superación profesional del docente en un tema puntual como son la mediación de los conflictos escolares y la prevención y agravamiento de trastornos afectivos conductuales de los educandos del nivel primaria proclives al nivel especial en el área de la Conducta en las instituciones educativas del territorio