Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
TAREAS EDUCATIVAS PARA NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DEL CÍRCULO INFANTIL “AMIGUITOS DE VILMA”.
Mariela Ramos Segura
-
Dinámicas culturales en la isla de San Andrés, Colombia: la ausencia de un Modelo Educativo Propio y su influencia en el Desarrollo Político, Económico y Social Del Pueblo Raizal a partir de 1991
Silvia Elena Montoya Duffis
-
EL TRABAJO METODOLOGICO DESDE LAS NUEVAS CONDICIONES DE TRABAJO EN EL NIVEL EDUCATIVO PREUNIVERSITARIO
Josefa Merlo Gallardo
-
“EL PAPEL FUNDAMENTAL DE LOS DOCENTES EN LA INCLUSIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES"
Yanelis Bravo Cedeño
-
TEJIENDO SABERES: A TRAVÉS DE LA CULTURA Y TRADICIÓN
María del Carmen Medina Ortuño
-
A LITERATURA COMO DIREITO HUMANO NO CONTEXTO DA EDUCAÇÃO BÁSICA: UM ESTUDO COMPARADO CUBA-BRASIL
Gracieda Araújo
-
PROYECTO PEDAGÓGICO PARA LA UNIVERSALIZACIÓN DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MULTIGRADO
Midelis Marrero Silva
-
FLEXIBILIZAÇÃO CURRICULAR INCLUSIVA NOS CURSOS TÉCNICOS INTEGRADO AO ENSINO MÉDIO DO IFRS CAMPUS VACARIA
Giselia Ferreira
-
Alternativa para el desempeño profesional del docente en la atención a educandos con discapacidad intelectual
Damaris Fernandez Martin
-
Implementación de la enseñanza por competencias en la Educación Primaria del Ecuador
Tatiana Lizette Páez Saavedra
El Tercer Perfeccionamiento del Sistema Educativo Cubano en la Educación de Jóvenes y Adultos requiere de buenas prácticas en la enseñanza de la Matemática para promover un aprendizaje desarrollador. De modo que este trabajo es el resultado del proyecto de investigación” La gestión de aprendizaje y lo sociolaboral en la Educación de Jóvenes y Adultos en Santiago de Cuba” del Programa sectorial: “Sistema educativo cubano. Perspectivas de desarrollo” y tiene como objetivo contribuir a la gestión del aprendizaje de la resolución de problemas y ejercicios matemáticos en los alumnos de la Facultad Obrera y Campesina, tomando como punto de partida las insuficiencias en el proceso de dirección del aprendizaje de esta disciplina, esencialmente la resolución de ejercicios y problemas. Por lo que con la aplicación de diferentes métodos, tales como: revisión documental, análisis y síntesis, el enfoque de sistema, entrevistas y encuestas, se diseña una alternativa didáctica en la variante de la enseñanza, basada en sistemas de problemas y ejercicios, que favorece la preparación de los docentes para promover la gestión del aprendizaje de los contenidos curriculares en los alumnos, desde la relación con el entorno sociolaboral donde estos se desenvuelven, favoreciendo la significatividad del contenido y el tránsito por los niveles de desempeño cognitivo.