Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
Orientación profesional a maestros primarios para la Atención Educativa a escolares del primer ciclo con TDAH.
Yunia Rodriguez Arcaya
-
“DIAGNÓSTICO Y MEJORA EDUCATIVA EN NIVEL PRIMARIO: ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN”
YECENIA CASTRO RODRIGUEZ
-
CASITA INFANTIL: UNA VARIANTE DE ATENCIÓN EDUCATIVA EN LA PRIMERA INFANCIA
María de los Ángeles Gallo Sánchez
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL: NIVEL EDUCATIVO PRIMARIO
Kenia Rodríguez Pacheco
-
PREPARACIÓN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD VISUAL EN PINAR DEL RIO.
Yaremy García Felipe
-
NUEVOS INDICADORES DE CALIDAD PARA LA DESCOLONIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Belkis Valentina Bigott Suzzarini
-
CONSTRUYENDO PUENTES: DIÁLOGO Y ACCIÓN PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD DE GÉNERO
Noé Domínguez Guzmán
-
MODELO DE SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS METODÓLOGOS PROVINCIALES
Loreley Suárez Capdevila
-
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS EN DOS ESCUELAS DEL SISTEMA DEPORTIVO CUBANO
Mayda Losada Robaina
-
Resolver problemas típicos de fracciones y debilidades para su aprendizaje.
Yamilet de la caridad Ayllón Estopiñan
La atención a las diferencias individuales, constituye un imperativo en el Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, donde se realizan cambios y transformaciones que requieren de la preparación de funcionarios, docentes y familias para el logro de una influencia educativa, que contribuya a elevar la calidad en la formación integral de los educandos a lo largo de toda la vida. A partir del diagnóstico de necesidades y potencialidades que se presenta para el desarrollo de un proceso de enseñanza-aprendizaje de calidad. Lo cual resulta consecuente con las exigencias de la que expresa, entre sus metas, la necesidad de garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad que promueva oportunidades de aprendizajes permanentes para todos. Por tal razón el presente trabajo tiene como objetivo: Elaborar procederes metodológicos para lograr la diferenciación de la enseñanza, por niveles, aprovechando las posibilidades que ofrece el Proyecto Educativo Institucional y el vínculo con las agencias y agentes educativos. Propósito que se relaciona con el logro de un aprendizaje efectivo y de la calidad que se refleja en los resultados cualitativos que aquí se muestran,