Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL METODÓLOGO RURAL DEL TERCER FRENTE.
Mabel
-
TALLERES INTEGRADORES PARA ESTIMULAR EL PROCESO DE COMPENSACIÓN EN MANIFESTACIONES DE COMPORTAMIENTOS INADECUADOS.
Osmanis
-
RIMAS PARA FAVORECER LA ARTICULACIÓN DE FONEMAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE LA PRIMERA INFANCIA
Emily Suarez Gutiérrez
-
ATIVIDADE ORIENTADORA DE ENSINO: O CONCEITO DE ATIVIDADE COMO FONTE PARA A ORGANIZAÇÃO DO TRABALHO PEDAGÓGICO
Edilson de Araujo dos Santos
-
Yo soy... Yo tengo una historia que contar!
Ana Maria Botache Carvajal
-
DIRECCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA ESPAÑOL LITERATUR
Yanetsy Yero López
-
LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL COMO HERRAMIENTA PARA UNA SANA CONVIVENCIA EN EL AULA EN NIVEL PRIMARIA
María del Pilar Moreno Nájera
-
Actividades de comprensión de textos en Inglés para estudiantes de Secundaria Básica en Guinea Ecuatorial.
Yaquelín Columbié
-
LAS HABILIDADES SOCIALES EN EDUCANDOS CON TRASTORNOS DE LA CONDUCTA
Mairin de la Caridad González Fernández
-
VALORACIÓN DEL EMPLEO DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA ASIGNATURA TALLER POLIVALENTE
Ricardo Chu Pernas
La atención a las diferencias individuales, constituye un imperativo en el Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, donde se realizan cambios y transformaciones que requieren de la preparación de funcionarios, docentes y familias para el logro de una influencia educativa, que contribuya a elevar la calidad en la formación integral de los educandos a lo largo de toda la vida. A partir del diagnóstico de necesidades y potencialidades que se presenta para el desarrollo de un proceso de enseñanza-aprendizaje de calidad. Lo cual resulta consecuente con las exigencias de la que expresa, entre sus metas, la necesidad de garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad que promueva oportunidades de aprendizajes permanentes para todos. Por tal razón el presente trabajo tiene como objetivo: Elaborar procederes metodológicos para lograr la diferenciación de la enseñanza, por niveles, aprovechando las posibilidades que ofrece el Proyecto Educativo Institucional y el vínculo con las agencias y agentes educativos. Propósito que se relaciona con el logro de un aprendizaje efectivo y de la calidad que se refleja en los resultados cualitativos que aquí se muestran,