Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
EL PATRIMONIO DOCUMENTAL DEL ICCP. VÍA PARA LA PREPARACIÓN DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS.
Julia María López Pardo
-
COMPENDIO DE FOLLETOS PENSANDO EN TI SIEMPRE EN LA PRIMERA INFANCIA.
Norilys de la Caridad Galan Oliva
-
UN ACERCAMIENTO A LA SIERRA DEL ROSARIO A TRAVÉS DE LA EXCURSIÓN GEOGRÁFICA
Pedro Antonio Figueroa González
-
LA INCLUSIÓN DESDE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN EL SECTOR RURAL
Virgen Leyva Oconor
-
Orientaciones a las familias para desarrollar el lenguaje oral de los niños con síndrome de Down
Maidelis Salva Ramírez
-
MODELO DIDÁCTICO PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DESARROLLADOR
Gustavo Adolfo Carbonell Núñez
-
ATIVIDADE ORIENTADORA DE ENSINO: O CONCEITO DE ATIVIDADE COMO FONTE PARA A ORGANIZAÇÃO DO TRABALHO PEDAGÓGICO
Edilson de Araujo dos Santos
-
“EL PAPEL FUNDAMENTAL DE LOS DOCENTES EN LA INCLUSIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES"
Yanelis Bravo Cedeño
-
UNA POSICIÓN INCLUSIVA EN EL ANÁLISIS DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Maritza Salazar Salazar
-
EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO EN EL ENTORNO FAMILIAR: UNA NECESIDAD SOCIAL ACTUAL
Rodecnia Noemi Diaz Carela
Cristina Chávez Sánchez, nací en Tototlán, Jalisco, México, originaria de la comunidad "Las Eras".
Tengo 33 años, estudie en el centro universitario México siglo XXI, ubicado en el municipio de Ocotlán Jalisco, donde me gradué de la licenciatura en Pedagogía, actualmente tengo nueve años en el servicio docente y soy maestra de innovación educativa, graduada de la universidad Valles virtual.
Leer y priorizar la comprensión lectora es imprescindible para el estudiante, siendo la forma
más efectiva para la mejora de aprendizaje, dicho así, el objetivo de esta investigación fue
determinar estrategias de fortalecimiento de la comprensión lectora, a través de un estudio de
caso. Estás se adaptaron al contexto escolar de una escuela primaria tetra docente. Además,
se dio respuesta a la pregunta ¿Cuál es el impacto de las estrategias de comprensión lectora
en estudiantes de fase tres?
Desde la visión de Solé, quien centra su teoría en la comprensión lectora y en las estrategias
para mejorarlas relaciona la manera en que los individuos procesan y entienden textos escritos.
También Gómez Palacios quien focaliza el desarrollo de habilidades cognitivas y
metacognitivas para mejorar la comprensión lectora y el aprendizaje en general, a través de
estrategias incluyen técnicas para organizar, interpretar y recordar la información, así como
para reflexionar sobre el propio proceso de aprendizaje, son la base teórica de este trabajo.
La metodología guía fue estudio de caso, las estrategias de comprensión se desarrollaron en
talleres con padres de familia y alumnos, se levantaron registros y entrevistas. Los resultados
fueron parcialmente positivos, evidenciándose en el incremento del rendimiento escolar.