Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
Yo soy... Yo tengo una historia que contar!
Ana Maria Botache Carvajal
-
PREPARACIÓN A LOS EDUCADORES PARA LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA DE LOS EDUCANDOS DE ZONAS SOCIALMENTE COMPLEJAS
Lianet Báez Pérez
-
ACTIVIDADES PARA POTENCIAR LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS DE ACENTUACIÓN EN EL MULTIGRADO DE TERCERO Y CUARTO.
Arnolis
-
CAPACITACIÓN A DOCENTES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN SECUNDARIA BÁSICA.
Taimí Torres González
-
JUEGOS DIDÁCTICOS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DEL ANÁLISIS FÓNICO EN EL SEXTO AÑO DE VIDA
Adalgisia Pérez
-
EL GRUPO COORDINADOR: TRABAJO INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LA MODALIDAD NO INSTITUCIONAL.
Ana Epifania Echemendía Izquierdo
-
¿Cómo aprenden los niños?
BRITT SALAZAR
-
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN: DIAGNÓSTICO DE LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
DAVID RAMOS RAMÍREZ
-
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA FOMENTAR LA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA HACIA EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN ECUADOR
Jenifer
-
Alternativa metodológica para potenciar las habilidades comunicativas profesionales en inglés aplicado al comercio
Virgen Santi Urrutia
La escuela primaria actual tiene la responsabilidad de la formación integral de los
escolares, por lo que se necesita atender de manera prioritaria la utilización de la Lengua
Materna como elemento esencial que les permita enfrentar las exigencias que plantea el
currículo y que favorecen la adquisición de una cultura general integral. En tal sentido se
hace necesario que cada vez más el escolar esté en condiciones de comunicarse
correctamente en sus diferentes contextos de actuación y en diversas situaciones
comunicativas. Para este propósito, que se declara desde el Modelo de la Escuela
Primaria es necesario que el maestro utilice de manera sistemática las diferentes formas
de la expresión oral para el logro de un comunicador eficiente. Este trabajo ofrece un
conjunto de actividades de expresión oral a partir de la consideración de los presupuestos
del enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural. Los resultados obtenidos a través de
la puesta en práctica de las actividades en los escolares dan cuenta de las
transformaciones cualitativas y cuantitativas ocurridas en la adquisición y desarrollo de
conocimientos y habilidades relacionadas con la expresión oral; lo que confirma su
validez y posibilidad de aplicación en otras escuelas de la Educación Primaria